Llega una nueva edición de Flama: dos eventos que marcarán la agenda previa a la Semana del Conocimiento
Del 2 al 8 de noviembre se llevarán a cabo múltiples charlas y talleres en diferentes espacios de la ciudad.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/11/flama_3.jpg)
Del 2 al 8 de noviembre llegará a Tandil una nueva edición de Flama, un evento de 7 días donde el conocimiento se enciende y toma vida. Con un gran número de charlas, talleres, congresos y experiencias, cada espacio de la ciudad se transformará en un punto de encuentro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFlama es un movimiento que enciende ideas, conecta personas y transforma realidades. “Es la chispa que despierta la curiosidad, el impulso que nos lleva a descubrir, crear y crecer juntos”, señalan desde la organización.
Previo a su realización, se llevarán a cabo dos eventos que marcarán el rumbo de la agenda de actividades previstas de Flama Tandil. Se trata de actividades de gran interés que abordarán temáticas actuales en el ámbito empresarial y productivo. Ambas se llevarán a cabo en el Globant Iconic Building (ubicado en Pinto 968) con entrada libre y gratuita. Los interesados en participar deberán inscribirse previamente.
El miércoles 15 de octubre a las 18:30 se realizará la jornada titulada “Micotoxinas en rumiantes: riesgos invisibles para la producción”, un espacio de divulgación científica y técnica dedicado a analizar el impacto de las micotoxinas —contaminantes invisibles que afectan la salud animal y la productividad— en los sistemas ganaderos.
Los disertantes serán Juan Ignacio Poo, Licenciado en Ciencias Biológicas y responsable del Laboratorio de Bioquímica Clínica Veterinaria EEA INTA Balcarce, y Pedro Sueldo, Ingeniero Agrónomo, Magister en Producción Animal y coordinador científico de Vetanco.
También se dará lugar a otra presentación denominada “Enfoque desde el laboratorio: micotoxinas y su detección”, a cargo de Savina López.
Por su parte, el jueves 16 de octubre a las 18:00 se llevará a cabo la charla “Las marcas ya no hablan solas”, enfocada en los nuevos desafíos de la comunicación y la gestión comercial en la era digital.
Durante el encuentro se abordarán ejes clave como LinkedIn y los embajadores de marca, la definición del cliente ideal y su recorrido de compra, y la importancia del perfil de Google como primera vidriera para cualquier negocio. Asimismo, se analizará la brecha entre marketing y ventas, destacando la necesidad de una comunicación fluida entre ambos equipos para optimizar resultados y evitar la pérdida de oportunidades comerciales.
La charla estará a cargo de Magalí Pessah, CEO en Bytheweb y estratega de Marketing Digital, y Julia Regó, gerente general de Posta Natural.
Ambas actividades forman parte de la propuesta de la edición 2025 de Flama Tandil, un espacio que impulsa la actualización profesional, la vinculación entre sectores y la generación de ideas que aporten al desarrollo local.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil