Los almaceneros transitan cambios en la forma de comprar y aguardan por reformas estructurales
Desde la federación bonaerense que nuclea a los comercios de barrio marcaron un cambio de paradigma en la forma de comerciar. Apuntaron a vender más en volumen con menor margen de ganancia por producto. En tanto, señalaron que urgen las reformas laboral e impositiva para lograr mejoras en el sector.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/fernando_savore.jpeg)
El sector minorista de los almaceneros atraviesa cambios en la forma de administrar el negocio, marcados por los ajustes en las economías familiares, la postura frente a los aumentos que establecen los proveedores mayoristas y la administración de las horas de trabajo frente a la posibilidad de incorporar personal. Tras el cimbronazo del dólar en la previa a las elecciones de octubre y los incrementos de precios, evaluaron que el cliente tiene el poder frente a la góndola con opciones de alimentos de pymes más convenientes al bolsillo frente a las primeras marcas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, dialogó con “Plataforma Magazine” (Eco TV y 104.1 Tandil FM) sobre el panorama general y analizó que “si bien el mes pasado el dólar hizo un pico de 1.500 y monedas, es obvio que las empresas ya se pusieron el cuchillo entre los dientes y abordaron con precios nuevos”.
Precisó que a mediados de octubre, “hubo un impacto de precios, no en todo”, pero puso como ejemplo el incremento del 2,8 por ciento en los lácteos y sumó que “hay una empresa cordobesa que nos envía un 8 por ciento (de aumento), que evidentemente mucha mercadería no se le compró porque a todos nos pasó lo mismo, encarecieron mucho sus productos. Es una empresa que abarca desde chupetines y caramelos, pasando por atunes, fideos”.
