Los números en Tandil de las Pensiones por Invalidez: se certificó a la mayoría de los presentados, que mantendrían la pensión
Exclusivo de El Eco de Tandil. Aprobados, vueltos a citar y ausentes. Las críticas al operativo de Nación.

El Eco de Tandil accedió a los números a nivel local de la auditoría que el gobierno nacional llevó a cabo para certificar el otorgamiento de las pensiones por invalidez laboral. Cabe recordar, tras recibir una gran cantidad de consultas al respecto, el Municipio brindó asistencia a muchos vecinos y familias beneficiarias para que concurran a la auditoría con la documentación correspondiente. En ese marco, de los 1703 vecinos citados, 1075 asistieron con la documentación correcta, pudieron certificar o acreditar condición, por lo que ya pueden realizar el siguiente trámite –virtual en Anses- y les mantendrían sus pensiones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas auditorías a las pensiones no contributivas por invalidez recibieron críticas de diversos sectores no por los controles en sí, sino por las formas en las que el gobierno nacional las impulsó y el modo a partir del cual se comunicó con las familias beneficiarias. “La carta documento, como ya se dijo en todos lados, no es clara ni accesible, ni tiene en cuenta las particularidades a la población a la que se dirige”, habían señalado desde la Dirección de Adultos Mayores acerca del tema. El propio Concejo Deliberante se manifestó al respecto, sin el apoyo del bloque de Acción Tandilense / La Libertad Avanza.

En Tandil, el operativo en cuestión se realizó en el Club Defensores del Cerro del barrio Las Tunitas. Los beneficiarios –personas con discapacidad y acompañantes- comenzaron a llegar de madrugada a las instalaciones. Hubo 3 puestos de atención para los 1700 citados, y cientos de vecinos esperaron durante horas para acceder al lugar. La primera jornada fue descripta como “un caos”, pero se normalizó el segundo día.
El Municipio continuó brindando asesoramiento aun durante las jornadas del operativo, recibiendo alrededor de 1000 consultas, tanto en la ciudad como en las localidades rurales. Desde la Comuna habían llamado a presentarse a estos espacios de asesoramiento habilitados por la Dirección de Adultos Mayores y Discapacidad aun a aquellos que no habían recibido carta documento. Fue porque las mismas se enviaron a los domicilios legales de los beneficiarios, y cabía la posibilidad de que no sean los domicilios actualizados.
Los números en Tandil
De acuerdo a los datos que accedió El Eco, hubo 1703 vecinos citados a la auditoría, a través de las cartas documentos con turnos asignados. De los asistentes al operativo, 1075 beneficiarios pudieron certificar y acreditar su condición laboral, por lo cual deberán realizar otro trámite –virtual-, a través de Anses, y mantendrían la pensión.
A su vez, 440 personas asistieron a la auditoría y volvieron a ser citadas. Esto pudo deberse a dos posibilidades, que no hayan concurrido con la documentación correspondiente, o que les hayan requerido estudios específicos o certificaciones de especialistas.
Además, hubo un total de 188 ausentes, entre los que pudo haber fallecidos, vecinos que no recibieron la carta documento en su domicilio actual, o incluso personas impedidas de movilizarse que justificaron mediante correo electrónico su ausencia.
Cabe recordar, durante la auditoría se volvieron a cargar los datos de las personas en el sistema de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y a partir de entonces todos aquellos que recibieron la certificación contaron con 30 días -que todavía corren- para culminar el trámite en Anses
El operativo que se llevó a cabo en el Club Defensores del Cerro estuvo a cargo de un equipo auditor que pertenecía a PAMI, y estaba conformado por 4 personas que se trasladaron desde la delegación de la ciudad de Necochea. Tanto desde la institución deportiva como desde la Oficina Tandil de Anses deslindaron entonces responsabilidades en cuanto a la organización de las jornadas.
Redactor El Eco de Tandil