Los vecinos de Villa Italia buscan soluciones tras una sucesión de robos que provocó miedo y enojo
En la tarde de ayer los frentistas de Villa Italia llevaron a cabo una reunión en el salón San Pacífico luego de sufrir una seguidilla de hechos de inseguridad durante la última semana. La comisión vecinal acompañó la iniciativa de los vecinos que pidieron que en esta ocasión no haya presencia de policías ni funcionarios. Robos y el problema con los motociclistas, las principales demandas.

El flagelo de la inseguridad vuelve a golpear a una barriada que desde hace varios meses viene trabajando para encontrar una solución a la problemática. A partir del robo a un local de ropa deportiva ubicada en Quintana al 300, se sucedieron varios robos que afectaron a vecinos e incluso a instituciones sociales de la zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailProducto de esta situación los vecinos decidieron organizar una reunión convocando a la comisión vecinal pero sin extender la invitación a los representantes de las fuerzas de seguridad y Protección Ciudadana. El objetivo de la misma es encontrar alguna solución a partir del trabajo comunitario.
Vale recordar que hace menos de un mes, el salón San Pacífico había sido sede de un encuentro pero en ese caso había sido organizado por la comisión vecinal. En dicho cónclave se presentó en sociedad el nuevo comisario de la Tercera, Nicolás Kopp, quien tomó nota de los casos sufridos y propició un buen intercambio entre las partes.
A partir del robo sufrido en el local de indumentaria en Quintana al 300, el grupo de whatsapp de la comisión vecinal empezó a recibir denuncias todos los días. Por ejemplo, al día siguiente intentaron robar otro local a pocos metros por la misma calle, donde rompieron la cerradura pero no pudieron ingresar.
“Estaban todos muy enojados, esto no da para más. Después hubo un robo a mano armada que fue en Pujol. Si bien no vendría a ser Villa Italia, estamos cerca y hemos ido con la comisión a hablar allá también”, comentó Santiago Lhomy, integrante de la comisión y participante del Foro de seguridad, a este medio.
Luego de que los vecinos impulsen la realización de la reunión, Lhomy contó que como comisión se pusieron a disposición del grupo de frentista y salieron a buscar un lugar para que sea sede de la misma. En ese recorrido, se encontraron con que el Estadio Dámaso Latasa del Club Ferrocarril Sud había sufrido un ingreso justamente esa misma semana.
“No podían en Unión ni en San Pacífico. Fui hasta Ferro y me contaron que les habían entrado a robar. Estaban re enojados y nos ofrecieron el lugar pero como después me llamaron de San Pacífico, volvimos ahí porque la gente está más acostumbrada”, relató el vecino.
Más casos
La comisión vecinal trabaja semana a semana con los vecinos que sufren hechos de inseguridad. Van recopilando datos y en cada reunión mensual del Foro Municipal de Seguridad acercan las problemáticas de la barriada. En ese sentido, al inicio de esta semana se reunieron con un grupo de vecinos quienes les detallaron una serie de hechos que habían tenido lugar en los últimos días.
Durante el fin de semana un vecino de 80 años que vive en la calle Duffau sufrió el ingreso a su patio desde donde le sustrajeron algunos bienes y además le dejaron cosas que, suponen, habían sido robados en otros hechos.
También a una señora que vive con sus nietas en la calle Pazos le entraron a robar y según comentó a la comisión, llamó al Centinela varias veces pero no mandaron móvil. “Estaba asustada y muy enojada”, describió Lhomy.
El integrante de la comisión sostuvo que no hubo robos violentos e incluso comentó que un caso podía ser calificado como hurto pero que finalmente le tomaron la denuncia como robo debido a la cantidad de cosas que le sustrajeron. “Abrieron el portón y le robaron la bicicleta, una garrafa y hasta los cubiertos. Le vaciaron el quincho entero”, contó.
La semana pasada, tras la reunión del Foro de Seguridad, el presidente interino Julio Pagola contó a este Diario que uno de los temas de los que se habló tuvo que ver con el uso responsable de las redes sociales, a partir de denuncias que fueron desmentidos por las comisiones vecinales. En este caso, también reconocieron que en las últimas semanas se hicieron denuncias en redes pero que no se constataron en comisaría.
“Hubo una ola bastante grande de hechos, los vecinos estaban bastante enojados y para eso piden la reunión. En este caso lo organizaron los vecinos y solamente quisieron estar ellos”, aseguró Lhomy sobre una reunión que contó con casi dos decenas de personas y donde muchos vecinos avisaron que no iban a poder estar por sus trabajos.
Si bien no dieron muchos detalles sobre las conclusiones de la misma, aseguraron que fue muy positiva y que seguirán trabajando en estos días para dar a conocer el plan de acción que tomarán los vecinos de Villa Italia con el propósito de combatir la inseguridad.
La relación con la policía
En su relato como representante de la comisión, Lhomy destacó la predisposición de la policía. Para describir tal situación contó que solicitaron un operativo para controlar los desmanes ocasionados por los motociclistas, uno de los problemas más importantes que sufren los vecinos de Villa Italia, y que la comisaría lo montó.
“Se hizo la semana pasada por pedido de la comisión, pero con las páginas que hay en donde se van avisando los controles, no pasó ni una moto por el operativo. El presidente de la comisión estuvo 20 minutos ahí y no pasó ni uno, cuando se fueron los efectivos empezaron a pasar”, narró.
Una de las cuestiones en la que coincidieron los representantes de los nueve barrios que acudieron al Foro de Seguridad la semana pasada fue la falta de patrullaje. De hecho una de esas barriadas representadas por comisión fue Villa Italia. La explicación que encontró Pagola es que hoy están funcionando apenas diez móviles cuando tendrían que ser veinte.
No obstante, Lhomy volvió a destacar el trabajo del comisario Kopp por su voluntad para recibir las quejas de los vecinos. “Tiene muy buena predisposición pero ya sabemos cómo es el tema de que no hay móviles para los patrullajes. Eso es en general, no depende solamente de la Tercera. Están quejándose en todos lados por lo mismo”, cerró.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil