Manazzoni pidió la presencia de Della Maggiora en el Concejo por los constantes robos de cables
El concejal del PRO Juan Manazzoni solicitó al presidente del Concejo Deliberante Juan Pablo Frolik que convoque al Secretario de Protección Ciudadana, a fin de clarificar sobre la sustracción del cableado en la vía pública y sus incidencias para la videovigilancia y el monitoreo.
Frente al notable aumento de casos de robo de cables en la ciudad, ayer el concejal Juan Manazzoni pidió al presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, que convoque al secretario de Protección Ciudadana Atilio Della Maggiora, con el fin de conversar en una reunión ampliada con los distintos bloques.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl concejal del PRO aludió a los hechos de público conocimiento del último fin de semana, en que varios sectores quedaron sin conectividad, y expresó que “este flagelo está aquejando y complicando la vida de la gente de manera cada vez más creciente, como lo que fue este fin de semana hubo hechos de intentos de robos, o de vandalismo porque incluso, han cortado cables sin necesariamente llevárselos”.
En la nota presentada este lunes, Manazzoni refirió que “atento al corte masivo del servicio de cable y conectividad, es necesario informar si las razones que causaron el mismo, tuvieron la detección desde el Centro de Monitoreo y en caso positivo, revisar las acciones llevadas adelante”.
Al mismo tiempo, el edil consideró que “es algo muy simple, ante estos hechos queremos saber en qué estado estamos. Y en una mirada general, que apreciación hay desde el área de Protección Ciudadana y desde el Centro de Monitoreo”.
Al respecto agregó que “no olvidemos que incluso para el funcionamiento del Centro de Monitoreo se necesita del soporte de los cables”.
“Estamos en un problema que no es menor”
Manazzoni comentó que “en el último informe presentado por Secretario de Protección Ciudadana ante el HCD se abordaron muchas problemáticas que ocurren en la ciudad”, pero destacó que “ésta en particular consideramos que merece una atención especial dada la seguidilla de casos que estamos viviendo”.
Ante esto, el concejal consideró que para avanzar en la solución del problema “debemos atender lo que ocurre, lo que se puede esclarecer, lo que se puede sancionar, lo que se puede evitar”, y expresó con énfasis que “esto es lo que tenemos que tener en la foto para poder avanzar en el diagnóstico”.
“Es verdaderamente grave que no estemos conectados”, reflexionó el edil y se refirió a la situación que interpeló a la comunidad el pasado domingo. “No podemos haber estado con más de media ciudad sin internet ni cable todo el día”.
Y al mismo tiempo, agregó que se trata de “un servicio que se paga, y no deja de ser un atentado a la convivencia, a la propiedad, es un problema grave que exige parar la pelota y tratar de ponernos de acuerdo entre todos para ver como salimos de esto”.
Cámaras de seguridad
Manazzoni se refirió al proyecto de ordenanza presentado por Atilio Della Maggiora, en el que propone los lineamientos y alcances del programa de participación ciudadana, a través de un sistema de videovigilancia público, una iniciativa que apuesta por la articulación con los dispositivos instalados en casas particulares para la integración tecnológica.
“Hablamos de la integración de las cámaras al sistema de video vigilancia público, y para esto necesitamos, además de las cámaras, entre otras cosas, los cables”, afirmó el concejal, y resaltó que “respecto a esto tuvimos una muy buena reunión, con buena receptividad de parte del secretario, estamos conversando respecto de un artículo puntual, espero nos pongamos de acuerdo”.
Al mismo tiempo, el concejal compartió el planteo del bloque que representa. “Nosotros hacemos hincapié en que el registro debe ser totalmente voluntario” y explicó que “el secretario entiende que algunas actividades que ya tienen el dispositivo de cámaras pueden ponerlo a disposición y que se los puede invitar de una manera mucho más fuerte si se quiere”.
Finalmente, Manazonni valoró estar “tratando de encontrar un punto medio y eso es lo superador de una discusión, cuando de dos visiones distintas se puede encontrar una consensuada, eso es lo superador.”