Sánchez Chopa analizó el triunfo de LLA y aseguró que “la gente ratificó el rumbo del país”
El edil aseguró que la victoria ya impactó en los mercados, y opinó que el desdoblamiento de las elecciones debilitó al peronismo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/08/federico_sanchez_chopa.jpg)
Federico Sánchez Chopa, concejal y referente local de La Libertad Avanza (LLA), expresó su visión respecto al triunfo electoral en las elecciones legislativas del pasado domingo, donde la diferencia a favor de su espacio fue significativamente mayor a la esperada. El concejal admitió que los números obtenidos superaron las proyecciones iniciales, ya que las encuestas a las que accedían “hablaban de una recuperación respecto a las elecciones provinciales, pero siempre nos situaban entre cinco y seis puntos por debajo”, señaló.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFinalmente, el acompañamiento fue mayor y la fuerza política logró quedarse con la elección, triunfando en la gran mayoría de las provincias. “Nos llamó mucho la atención”, aseguró, y agregó que la victoria “siempre te da la responsabilidad y el compromiso de tener que, obviamente, hacer las cosas bien para que la gente continúe acompañando”.
Asimismo, vinculó inmediatamente el éxito electoral con un cambio en el panorama económico nacional. Explicó que tras un período de incertidumbre “de tres, cuatro meses en un período de zozobra económica y financiera”, donde los mercados estaban a la espera de definiciones, la situación ha dado un giro radical con estos resultados, con la baja del dólar y una suba importante del valor de las acciones argentinas.
“Automáticamente pasamos de un 8 de septiembre, un lunes negro, a un 27 de octubre, un lunes completamente diferente”. Para el referente de LLA, esta transformación demuestra que el rumbo que Argentina está tomando con La Libertad Avanza y las acciones del presidente Milei es “el rumbo correcto”.
Al analizar por qué la diferencia obtenida fue superior a la anticipada, el concejal abordó la compleja lectura política de las fuerzas. Mencionó el análisis a nivel provincial, donde el resultado de estar un punto y medio arriba, después de la elección del 7 de septiembre con 13 puntos en contra, ya indicaba una clara recuperación. Sin embargo, varios dirigentes atribuyen el amplio margen final a la decisión del gobernador Kicillof de desdoblar las elecciones. Si bien el desdoblamiento trajo un beneficio al peronismo para las elecciones del 7 de septiembre, el resultado de las elecciones del 26 de octubre actuó en contra.
Sánchez Chopa explicó que esta situación está íntimamente relacionada con la forma en que se mueve el territorio. Al votar en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, expresó, el ciudadano vota a figuras cercanas como su concejal o consejero escolar, es decir, “la gente que está del otro lado de la puerta, que te toca el timbre o que te está atendiendo para tus necesidades directas”. En contraste, en una elección nacional se vota a figuras que se ven “en la televisión o en las redes sociales, pero no es el contacto directo con el vecino”. Por lo tanto, en este desdoblamiento, “el territorio es como que pierde un poco de preponderancia”, lo que termina generando una situación “muy extrema” con dos colores políticos, ideologías y gestiones “completamente diferentes”.
Por último, reconoció el “sacrificio muy grande de todos los argentinos”, en este momento crítico del país. Pero aseveró que existe la convicción en la ciudadanía de que “este es el camino y el rumbo que tiene que tomar el país”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil