María, la artista vasca que encontró en Tandil un lugar para crear y "contagiar alegría"
María Sánchez recaló hace un año en la ciudad y pudo dar rienda suelta a sus proyectos artísticos. Estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco buscando conectar arte con emoción. Destacó que después de diez años de sentir que "todo era remar contra la corriente" en Tandil "todo fluyó". Aquí formó el grupo musical Quimbay y el espacio creativo LUR para canalizar el potencial creativo y sensible de las personas, y "contagiar alegría para todo el que quiera escuchar”.

María Sánchez Landíbar nació hace 29 años en Pamplona, Navarra, en una familia atravesada por el arte, la música y la fotografía. Desde muy joven se inclinó por el camino creativo: estudió canto y guitarra y a los 18 años se mudó a Bilbao para cursar la carrera de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco. Las vueltas de la vida la trajeron hace un año a la ciudad de la mano de un tandilense y encontró en las sierras un lugar para dar cauce a su sensibilidad y su arte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“En Bilbao me quedé diez años, desarrollando mis proyectos artísticos y musicales, siempre con la necesidad de emprender y de generar espacios de expresión más allá de lo académico”, recordó en diálogo con El Eco de Tandil. Su trabajo final de grado ya reflejaba esa búsqueda: un proceso de autoconocimiento a través del arte, con fuerte anclaje en lo emocional.
“Tenía muchas ganas de emprender, hacer talleres creativos, sobre todo por la expresión creativa que veía, que dentro del entorno artístico de la Facultad de Bellas Artes faltaba un poquito a veces el desarrollo de la expresión en sí, el ahondar en lo emocional. Cuando hice el cierre de la carrera con mi trabajo de fin de grado lo orienté un poco para ese lado, porque para mí era muy importante también la parte emocional y unirlo a conocerte desde ahí; lo emocional siempre me atravesó, yo vivo muy desde la emoción. Entonces para mí era natural, hice mi propio proceso de autoconocimiento a través del arte”, explicó.