Conciencia ecológica y consumo responsable: Llega la 5ta edición del Festival Nuestra Tierra
Se realizará el 21 de noviembre. La entrada es libre y gratuita, y se invita a la comunidad a colaborar con la donación de un alimento no perecedero
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/festival_nuestra_tierra_5.jpeg)
El próximo viernes 21 de noviembre, a partir de las 17hs, se llevará a cabo la 5ª edición del Festival Nuestra Tierra en el patio del Colegio Nuestra Tierra (C. Mathiasen 481, Tandil). El evento, organizado por la Asociación Civil Nuestra Tierra, tiene como objetivo principal fomentar la conciencia ecológica, el consumo responsable y la participación comunitaria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa entrada es libre y gratuita, y se invita a la comunidad a colaborar con la donación de un alimento no perecedero, el cual será destinado al Banco de Alimentos de Tandil.
La organización de este año destaca por la colaboración estratégica, uniendo fuerzas con cuatro aliados: Mesa de Impacto Tandil, Mesa Solidaria Tandil, Tandilia Saludable y Asociación Civil Punto Verde. Además, el Festival cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Tandil, especialmente a través de las direcciones de Cultura y Ambiente.
El evento se enmarca dentro de la People + Planet First Week, una iniciativa internacional que promueve acciones concretas para centrar la atención en las personas y el planeta, destacando al festival como una organización verificada por People & Planet First.
Propuestas artísticas, lúdicas y educativas
El Festival ofrece una amplia gama de actividades para todas las edades:
Espacio Artístico / Musical:
• 18:00hs: Coro Infanto Juvenil Municipal
• 18:30hs: La Bandurria
• 19:30hs: Bronx
• 21:30hs: Facón
Espacio Recreativo: Se realizarán juegos de Kermés elaborados íntegramente con materiales reciclados. También se contará con la Casa del Terror, organizada por el Centro de Estudiantes del Nivel Secundario.
Talleres Participativos: Se ofrecerán diversos talleres prácticos. Punto Verde facilitará la construcción de composteras y la creación de un mural con tapitas de botellas. Otros talleres incluyen "Shibori de la Tierra" (introducción a la técnica japonesa de teñido con tintes naturales) con Paula Aldea, y el Taller de Recuperación de materiales de Harta Pacha, enfocado en el marcado y corte de elementos de descarte como lonas, banners en desuso y paraguas pinchados. Mercedes Mosqueda ofrecerá un taller de papel calado utilizando papeles reutilizados.
Feria de Emprendedores y Consumo Responsable
Más de 20 emprendimientos locales participarán en la feria, ofreciendo productos sustentables y amigables con el ambiente. Entre los participantes se encuentran República Verde, Harta Pacha, Presencia Cosmética Natural, Biotica, y Uai Kombucha, entre otros.
El evento también promueve la recirculación de objetos a través de un Baratillo, donde se venderá ropa, juguetes y libros a precios accesibles, buscando extender la vida útil de los objetos y dándoles una segunda y tercera vida.
El Festival Nuestra Tierra está organizado priorizando la minimización de la generación de residuos y evitando, cuando sea posible, los elementos de un solo uso. Se optará por alternativas biodegradables y/o de menor impacto ambiental, como servilletas de papel no blanqueadas.
Durante la jornada se utilizarán vasos reutilizables, frascos de vidrio como tazas de café, ceniceros hechos con latas y banderines confeccionados con retazos de tela.
Un aspecto destacado este año es que, gracias a la alianza con la Mesa de Impacto Tandil y el trabajo de ConsulTerra, el festival contará con la medición de su Huella de Carbono, un paso crucial para evaluar el impacto real del evento e impulsar mejoras en futuras ediciones.
EcoEstación: Separar y Ganar: Por segundo año consecutivo, se premiará a quienes separen correctamente los residuos. Quienes acerquen sus desechos a la EcoEstación y los depositen en los tachos correctos recibirán un número para participar de sorteos con premios aportados por emprendimientos y auspiciantes. Especialistas de la Asociación Civil Punto Verde brindarán orientación en la carpa de reciclado para explicar el destino de cada material.
La empresa AQV Ambiental estará presente recibiendo Aceite Vegetal Usado (AVU), destacando la importancia de darle un destino final adecuado a este residuo. El aceite generado por la cocción de las papas fritas en la cantina del Festival también será entregado a AQV para su correcto tratamiento. Además, a las personas que lleven su propio aceite vegetal usado se les entregará una velita artesanal.
El Festival Nuestra Tierra, que cuenta con el apoyo de sponsors como Refugio del Valle y Treeland, se consolida como un encuentro clave para la comunidad, el arte y la naturaleza, promoviendo hábitos de vida más sustentables y responsables.
Se invita a todas las edades a acercarse con reposera, lona, equipo de mate y muchas ganas de disfrutar en familia. El Centro de Estudiantes ofrecerá propuestas para la merienda y agua caliente para el mate, y habrá dispensadores de agua disponibles durante todo el día, por lo que se recomienda llevar botella recargable para hidratarse sin generar residuos innecesarios.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil