"Nadie puede hacer todo, pero todos podemos hacer algo": se realizó un nuevo Festival Nuestra Tierra
Con el objetivo de dejar una enseñanza relacionada al cuidado del ambiente, el evento se desarrolló con una gran marco de público.
Con el objetivo de dejar una enseñanza relacionada al cuidado del ambiente, el evento se desarrolló con una gran marco de público.
Alrededor de 400 estudiantes se convocaron para concientizar sobre el reciclaje.
En Tandil, la CooPRAEE transforma residuos electrónicos y plásticos en herramientas útiles para la comunidad. Además, proyecta fortalecer la producción de ecomadera. Su trabajo articula universidad, municipio y actores sociales con impacto ambiental y humano. De un taller universitario a una experiencia de economía circular.
Entre la investigación y la intuición, el agua de lúpulo aparece como una bebida que sorprende por su pureza, su simpleza y su trasfondo botánico. Sin alcohol ni aditivos, invita a redescubrir las propiedades de una planta ancestral desde una mirada contemporánea. La fuerza de una nueva conciencia sobre lo que elegimos consumir.
Recientemente se celebró el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural. Más que una fecha conmemorativa, esta jornada invita a repensar qué elegimos conservar, por qué y para quién. En Tandil, donde no hay áreas oficialmente declaradas como patrimonio natural, la fecha abre una reflexión necesaria: ¿cómo valoramos aquello que, sin sellos ni títulos, sostiene la vida, la memoria y la identidad colectiva?
Cada 27 de septiembre en Argentina se conmemora el Día de la Conciencia Ambiental por la tragedia de 1993 en Avellaneda, cuando un escape de cianuro evidenció la falta de controles ambientales en el país. Más que una efeméride, se trata de una invitación a repensar nuestra relación con la naturaleza y asumir que los problemas ambientales no son ajenos ni lejanos.
Elegí las mejores opciones para sombra, flores y adaptadas al clima argentino.
Accedé a las notas completas y exclusivas
People and Planet First es un título internacional que solo lo tienen 25 organizaciones de Latinoamérica. La Asociación Civil Nuestra Tierra lo consiguió por su trabajo en educación ecológica, inclusiva y cooperativa. El orgullo y la posibilidad de integrarse a una red global que prevalece a las personas y al planeta por encima del beneficio privado.
Cada año la humanidad produce millones de toneladas de plásticos y apenas una fracción mínima se recicla. ¿El resto? Se convierte en residuos persistentes que afectan tanto al aire, al agua y a la salud de los seres vivos. Los datos del Conicet, sumados a las discusiones globales en torno a un Tratado Internacional, permiten dimensionar una crisis que no conoce fronteras.
El inicio de septiembre marca un punto de inflexión en la huerta, llega el tiempo de limpiar, nutrir y preparar el suelo para la nueva temporada, ya sea en bancales o macetas. La clave está en observar el entorno, planificar las siembras y elegir los cultivos que mejor se adaptan al clima local. Además, control ecológico de plagas y cómo resolver otros problemas frecuentes.
Concejos para que sacarle provecho a todas tus plantas.
Bosque Disperso es un proyecto a puro corazón que invita a pensar en la reforestación como un gesto colectivo que viaja, se multiplica y se enraíza en distintos lugares. Desde Tandil, Diego Anselmi lo impulsa con la convicción de que plantar árboles es una acción simple y poderosa, capaz de transformar los vínculos y el ecosistema.