Conciencia Ambiental: una fecha, una historia y la urgencia de repensar cómo habitar la Tierra
Cada 27 de septiembre en Argentina se conmemora el Día de la Conciencia Ambiental por la tragedia de 1993 en Avellaneda, cuando un escape de cianuro evidenció la falta de controles ambientales en el país. Más que una efeméride, se trata de una invitación a repensar nuestra relación con la naturaleza y asumir que los problemas ambientales no son ajenos ni lejanos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/conciencia_ambiental.jpeg)
Estadísticas y datos clave sobre la percepción ciudadana del medio ambiente
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn septiembre de 1993, una planta industrial ubicada en Dock Sud, a orillas del Riachuelo en Avellaneda, sufrió un derrame de cianuro de hidrógeno que liberó gases altamente tóxicos en el ambiente y provocó la muerte de siete trabajadores y la intoxicación de varios más.
El accidente, además, puso en evidencia la ausencia de controles ambientales adecuados y la falta de protocolos de seguridad en una zona ya marcada por la contaminación industrial crónica. Ese hecho, que tuvo fuerte repercusión pública, llevó a que años más tarde se estableciera en Argentina el Día de la Conciencia Ambiental, como una manera de recordar la tragedia y promover la reflexión sobre la necesidad de políticas y conductas que eviten nuevas catástrofes.