Sin ordenanza que lo impida, avanza la deforestación en terrenos privados de Tandil
En la calle Lennon, un ciprés calvo de más de cincuenta años fue talado junto con toda la vegetación del terreno. La pérdida del árbol, de gran valor botánico y simbólico, puso en evidencia la ausencia de regulación sobre la tala en lotes privados en Tandil.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cipres_talado.jpeg)
Un terreno despojado de su historia natural. Detrás del Club Uncas, en la calle Lennon, se encuentra la propiedad que hasta hace algunas semanas contaba con varios árboles de gran altura y una construcción de estilo alpino de dos pisos con revestimiento de troncos. Estuvo en venta un tiempo y recientemente su nuevo dueño decidió limpiar el terreno, demoler la construcción, derribar el muro perimetral con su portón de ingreso y talar todos los árboles de la propiedad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre los árboles talados se encontraba un Ciprés Calvo, también conocido como Taxodium. En diálogo con El Eco Multimedios, Enrique Gatti del vivero El Cerrito dijo: "Esos ejemplares son muy escasos aquí en Tandil. El Taxodium es una planta que necesita mucha humedad para adaptarse al lugar, por eso crece en pantanos".
Este árbol, con aproximadamente cincuenta años de vida e historia, quedó en la memoria de sus vecinos y en algunas fotos de Google Maps que aún se conservan. Mientras tanto, se abre el debate sobre la necesidad de una regulación de la tala en espacios privados.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cipres_talado.jpeg)
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cipres_talado_1.jpeg)
"No tenemos una ordenanza que regule la tala en los lotes privados", compartió Mariela Berretereeix, ingeniera agrónoma y exdirectora de Parques y Paseos del Municipio. "Existen ordenanzas en Tandil que, por ejemplo, establecen que los techos de todos los edificios deben ser verdes, con espacios que incluyan árboles, plantas y césped. No solo para que resulte placentero a quienes viven allí, sino también como parte de un desarrollo urbanístico que sea acorde con el medio ambiente", dijo Berretereeix en su visita al programa La Mañana, emitido por El Eco TV, 104.1 Tandil FM y El Eco Streaming.
Mientras el cuidado de los árboles es prioridad y está regulado en algunos lugares, para la ingeniera, Tandil todavía tiene una deuda en esa regulación: "Hay áreas enormes, forestadas durante muchos años, que se deforestan a un ritmo alarmante. En municipios como Pinamar o Cariló, se debe reacomodar el proyecto para respetar esos árboles", compartió y agregó que, en algunos casos, se trata de una situación contradictoria, ya que muchas personas eligen vivir en ciertos barrios precisamente por su entorno arbolado, que luego es destruido. "Si se tala para construir, perfecto, pero después hay que reponer. Eso Tandil todavía nos lo debe", enfatizó.
En tanto, sobre el Ciprés cortado, Enrique Gatti compartió: "Cortar un árbol en esas condiciones es ignorar que el Taxodium vale más que el lote, seguramente". Y agregó: "Si se hubiera consultado antes a alguien especializado en botánica, se le hubiera dicho que no lo cortara, que intentara hacer un proyecto respetando al Taxodium. En Tandil hay muy pocos de estos árboles y es una lástima perderlos".
Consecuente a la tala de árboles y la limpieza de un terreno para desarrollos urbanísticos y respecto caso planteado, Gatti sentenció: "Es un daño irreparable. Ahora hay que plantar un Taxodium de dos o tres años y esperar entre cuarenta y cincuenta años para tener el mismo ejemplar. Eso es algo que la gente no imagina o tiene en cuenta".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil