Una asociación de Tandil recibió una certificación internacional por priorizar a las personas y al planeta
People and Planet First es un título internacional que solo lo tienen 25 organizaciones de Latinoamérica. La Asociación Civil Nuestra Tierra lo consiguió por su trabajo en educación ecológica, inclusiva y cooperativa. El orgullo y la posibilidad de integrarse a una red global que prevalece a las personas y al planeta por encima del beneficio privado.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/nuestra_tierra_3.jpeg)
La asociación civil Nuestra Tierra, que desde 1996 sostiene una propuesta educativa con fuerte arraigo en la naturaleza y en el cooperativismo, obtuvo la certificación internacional “People and Planet First (PPF)”. No se trata de un sello más, sino de un real distintivo, porque apenas 25 organizaciones en toda América Latina han sido verificadas con este estándar, de las cuales solamente diez están en la Argentina, y únicamente dos en la provincia de Buenos Aires, una de ellas en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa noticia llegó como una sorpresa, aunque en realidad parecía escrita de antemano en la historia de la institución. “Cuando empecé a completar el cuestionario de verificación y a reunir la documentación que nos pedían como prueba, me di cuenta de que ya éramos una organización que prioriza a las personas y al planeta. No fue necesario inventar nada ni adaptarnos a la fuerza. Fue simplemente reconocer lo que siempre nos definió”, contó a El Eco Multimedios Carmen Escudero Leoz, mamá, socia activa, exintegrante de la Comisión Directiva en varios cargos y miembro del Centro de Educación Ambiental para Docentes (CEAD).
De esta manera, la obtención del certificado no solo legitima un recorrido, sino que también abre puertas. Ahora, la asociación pasó a formar parte de una red internacional que conecta a organizaciones sociales y ambientales de distintos países. Para Escudero Leoz “la alegría fue doble”, ya que por un lado confirmaron que venían haciendo las cosas de manera coherente con sus principios; y por otro, saber que hay redes globales que buscan unirnos para potenciar acciones en común. “Eso nos da esperanza de generar proyectos apoyándonos en instituciones con los mismos valores”, celebró.