Punto Verde cerró el año en la Plaza Independencia y pidió que el Municipio instale contenedores de reciclaje
Alrededor de 400 estudiantes se convocaron para concientizar sobre el reciclaje.
Tras un 2025 de mucho trabajo, charlas y actividades en escuelas de la ciudad y otras propuestas, la ONG Punto Verde cerró el año con la jornada “Mega Reciclaje” en la Plaza Independencia. Participaron alrededor de 400 estudiantes secundarios y en el marco de las diferentes iniciativas que llevaron a cabo, desde la organización pidieron al Municipio que instale de manera permanente contenedores para la separación de residuos en algunos de los principales espacios públicos de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El balance de este año es super positivo. Tenemos tres de estos contenedores, este que trajimos a la Plaza Independencia, tenemos otro para Plaza moreno y otro para el Dique. Los vamos a ir presentando estos días, y un pedido al Municipio y a las áreas que correspondan es que nos los dejen instalar permanentemente acá, que queden en las plazas. Y lo que queremos es que en cada nueva edición, cada escuela sume en su barrio un contenedor de reciclaje”, expresó María José Abásolo, al frente de Punto Verde, en diálogo con El Eco de Tandil.
“Mega-reciclaje, transformemos la montaña de basura” fue el título de la actividad en la que confluyeron estudiantes de 14 establecimientos educativos de la ciudad. Organizados en dos turnos –mañana y tarde-, los jóvenes expusieron obras artísticas realizadas con tapitas de plástico recuperadas, y pudieron asistir a charlas de concientización ecológica.
La jornada tuvo como protagonista principal al contenedor de reciclaje que desde la ONG instalaron en la Plaza. “Reciclá”, dice la estructura montada a metros de la esquina de Belgrano y Chacabuco, con la idea de que vecinos en general puedan acercar desde botellas de plástico a tapitas, latas y otros elementos. El punto de separación de residuos cuenta también con un espacio para compostaje.
Con otros dos contenedores similares listos, la ONG Punto Verde busca que el Municipio concrete su instalación definitiva, y que avance luego en diferentes barrios y zonas de la ciudad. “Cumplen la misma función que un Punto Limpio, pero sin empleados. Y se necesita el compromiso del Municipio para que los dejen y después contar con el servicio de recolección para que los lleven a los Puntos Limpios. Un posible beneficiario de lo que se puede tirar acá podría ser el Taller Protegido, que gestiona botellas y tapitas”, sumó Abásolo.
Concientizar y reciclar
Desde el año 2013 que la ONG Punto Verde lleva adelante iniciativas que promueven la concientización sobre el cuidado del medio ambiente en general y sobre el reciclaje en particular. A partir de contar con recursos del programa Huella Joven, realizaron durante todo el 2025 el proyecto Mega Reciclaje, con el que brindaron charlas en 14 escuelas locales.
En cada uno de los establecimientos, los jóvenes participantes accedieron a un sistema de puntos que premiaba a quienes sean parte de las diferentes iniciativas. Una de ellas fue la charla El semáforo de la basura. En la misma, los estudiantes pudieron conocer los diferentes estadios del reciclaje, desde el rojo –desechar cualquier residuo en cualquier lado-, hasta el verde –la separación y posterior reciclaje-. “Por último, el verde verdadero es el compostaje, el reciclaje de la naturaleza, y el reducir y reutilizar, las ‘R’ sostenibles de la ecología”, explicó Abásolo.
“Con las escuelas hicimos todo este recorrido y terminaron ellos haciendo un mural de tapitas, como para llamar un poco la atención con lo artístico, sobre cómo una mínima tapita, que tenemos miles y miles que se pueden acumular en el ambiente, puede tener otra vida si uno las les da un destino adecuado”, sumó en referencia a los cuadros expuestos en la Plaza.
Consultada sobre cómo observa el presente de la ciudad con respecto al reciclaje, la referente ambientalista sostuvo que “estamos un poco como hace diez años, cuando empezaron los Puntos Limpios. Esa red ha crecido, pero creo que la población, todavía es muy poca la que los usa. Cada vez que voy a dar una charla a esa escuela, lo primero que les pregunto es quién recicla en casa, y solo un diez por ciento levanta la mano. Tenemos una ley aprobada en 2023 –de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos-, pero no se ha reglamentado. Habla de separación, de compostaje y de biodigestión. Eso está parado por falta de presupuesto, y esto es una solución con bajo presupuesto que puede hacer lo mismo”, indicó sobre los contenedores.
Desde Punto Verde concluyeron su trabajo anual, pero anunciaron que en marzo próximo volverán a abrir la convocatoria para continuar sus propuestas de charlas y actividades en establecimientos educativos de la ciudad.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil