Punto Verde cerró el año en la Plaza Independencia y pidió a la comuna instalar contenedores de reciclaje
Alrededor de 400 estudiantes se convocaron para concientizar sobre el reciclaje.
Alrededor de 400 estudiantes se convocaron para concientizar sobre el reciclaje.
Los concejales aprobaron proyectos estratégicos para el futuro de la ciudad. Hubo reflexiones por el Día por la Memoria.
La licitación se lanzará el próximo 28 de septiembre. Llegan 8 toneladas diarias al Relleno Sanitario.
El pedido se presentó en agosto de 2021, se vencieron los plazos de respuesta y de prórroga. Tampoco respondieron al reclamo por incumplimiento de la ordenanza 15.931, ni al pronto despacho que enviaron en diciembre. Buscan conocer detalles sobre la gestión de residuos, cuestiones afines al relleno sanitario, sus trabajadores y los puntos limpios.
El Concejo aprobó la ordenanza que contempla un nuevo esquema para la gestión de los residuos sólidos urbanos.
A su vez, pidió que se reglamente la ordenanza de Regulación de Residuos Urbanos.
Se presentaron dos empresas cuyas ofertas superaron los 5 millones de pesos mensuales para una concesión de 30 meses. La comuna había calculado un promedio de 4,6 millones por mes. Los contenedores se colocarán en la periferia.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Desde la Provincia analizan enviar un nuevo camión recolector para el servicio local y avanzan en la creación del Vivero de producción de plantas Nativas
El concejal Darío Méndez reeditó el pedido de informes sobre la obra en el San Martín. En paralelo, exigió la reglamentación de la ordenanza de residuos sólidos, sancionada hace 6 meses.
La Mesa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos volvió a la carga con sus críticas sobre el tema y afirmó que la situación es "muy preocupante" porque le quedan menos de dos años de vida útil. Expusieron que al predio han ido a parar residuos considerados peligrosos.
Ante la inminente instalación del servicio de contenedores para residuos domiciliarios por parte del Municipio, desde la Mesa criticaron numerosos y diversos aspectos del sistema. “Genera más dudas que certezas”, aseveraron. Desglosaron así cuestiones de costos, presupuesto, funcionalidad, alcance, efectividad y, fundamentalmente, lo que esto significa para los recolectores y la transformación socioambiental.
El diputado nacional Rogelio Iparraguirre confirmó la inversión de 140 millones de pesos por parte de Provincia.