"Nadie puede hacer todo, pero todos podemos hacer algo": se realizó un nuevo Festival Nuestra Tierra
Con el objetivo de dejar una enseñanza relacionada al cuidado del ambiente, el evento se desarrolló con una gran marco de público.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/festival_nuestra_tierra_1.jpeg)
La quinta edición del Festival Nuestra Tierra se desarrolló este viernes con gran afluencia de público, ofreciendo una jornada completa de propuestas culturales y, sobre todo, con un fuerte enfoque en la sustentabilidad y el cambio de hábitos cotidianos que colaboren con el cuidado del planeta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara lograr un mayor alcance este año, el festival unió fuerzas con organizaciones aliadas que en el pasado habían organizado eventos similares. En la carpa central, los asistentes encontraron a Punto Verde, la Mesa de Impacto Tandil, la Mesa Solidaria y Tandilia Saludable.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/festival_nuestra_tierra_3.jpeg)
La propuesta del evento fue amplia y pensada para todas las edades y gustos. Hubo kermés, talleres y una gran cantidad de feriantes, la mayoría de los cuales ofrecían propuestas distintas y sustentables. La gastronomía fue variada, con opciones para todos, incluyendo alternativas veganas y aptas para celíacos, y clásicos como bondiola, choripán, ternera, papas fritas, gaseosa y jugos, además de café y dulces. Los jóvenes del Centro de Estudiantes de la escuela colaboraron activamente, ofreciendo opciones para la merienda y agua para el mate, e incluso organizaron la Casa del Terror. Como novedad de la kermés de este año, se presentó un Safari Africano para que los más pequeños pudieran pasear y tomarse fotos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/festival_nuestra_tierra_4.jpeg)
El escenario principal fue un centro de atracción constante, iniciando con la gran actuación del Coro Infanto Juvenil Municipal. La programación continuó con la banda infantil La Bandurria, seguida por Bronx con su show de Soul y Blues, y el gran cierre, ya por la noche a cargo de Facón.
El aspecto más importante del festival fue la promoción de la conciencia ambiental, buscando demostrar cómo se pueden hacer las cosas de otra forma, pensando en un mundo mejor para las generaciones venideras. En la carpa central, se estableció un centro de reciclado para garantizar que cada residuo generado tuviera un destino pensado, con el objetivo de reducir al mínimo indispensable la producción de desechos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/festival_nuestra_tierra.jpeg)
Los residuos orgánicos, como restos de yerba mate y servilletas, podían tirarse en un lugar específico el predio para ser compostados con la colaboración de la empresa ambiental Treeeco. A cambio de depositar el resto de los residuos en la carpa, los asistentes recibían un número para participar en una rifa con sorteos durante toda la jornada, cuyos premios fueron donados por los feriantes. Los premios mayores incluyeron un fin de semana en Colinas Serranas, una cena para dos en Época de Quesos y un voucher para una merienda en la cantina de El Defe.
Dentro de las actividades educativas, se dictó un taller sobre compostaje para enseñar a los participantes cómo realizar esta práctica. La filosofía central del festival es que si cada persona que asiste se lleva al menos una idea para cambiar un hábito —como usar vasos reutilizables o separar los residuos— la jornada se considera de una ganancia significativa. La frase que resume este espíritu y que estuvo visible en el escenario es: "Nadie puede hacer todo, pero todos podemos hacer algo".
El evento contó con entrada libre y gratuita, siendo posible gracias al aporte de los auspiciantes principales: Treeland, Refugio del Valle y Materiales Los Cedros, quienes ayudaron a cubrir los costos.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil