Monitoreo aportó pruebas clave para identificar a piratas del asfalto y recuperar una millonaria carga
El Comando de Prevención Rural de Ayacucho esclareció un robo millonario de 28 toneladas de perfiles de aluminio. El Centro de Monitoreo de Tandil aportó imágenes de la descarga de la mercadería, valuada en 60 millones de pesos, lo que permitió identificar a los involucrados y recuperar lo sustraído.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/piratas_del_asfalto_121125.png)
El Comando de Prevención Rural (CPR) de Ayacucho desarticuló una banda que accionaba bajo la modalidad de piratas del asfalto. Los delincuentes habían actuado armados en la Ruta Nacional 9, en jurisdicción de Escobar, robando un transporte con una mercadería valuada en alrededor de 60 millones de pesos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Centro de Monitoreo de Tandil (CMT) tuvo un rol clave en la investigación al aportar imágenes sobre la descarga del vehículo en un galpón de la avenida Balbín. Las mismas sirvieron para identificar a los protagonistas del hecho y también para recuperar la millonaria carga.
En el marco de las tareas investigativas vinculadas a un hecho caratulado “Robo de mercadería en tránsito y privación ilegal de la libertad”, el personal del CPR de Ayacucho logró esclarecer un ilícito del tipo “pirata del asfalto” con la identificación e individualización de los autores y el recupero total de la mercadería sustraída.
La investigación comenzó el 3 de noviembre a partir de un llamado telefónico recibido en la intersección de las rutas provinciales 74 y 29 en dirección a Tandil, donde se constató la presencia de un semirremolque de color rojo vacío.
Al ser cursado por el sistema 911, se estableció que poseía pedido de secuestro activo por una causa caratulada “Robo de mercadería en tránsito/Privación ilegal de la libertad”, con intervención de la UFI N° 2 del Departamento Judicial Zárate-Campana, por lo que se procedió a su secuestro.
A partir de las averiguaciones se desprendió que el camión había sido abordado por tres sujetos armados en la Ruta Nacional 9, en jurisdicción de Escobar. Los malvivientes privaron de la libertad al conductor durante varias horas y lo liberaron en cercanías de la localidad de Luján.
Aquella víctima, un transportista de 54 años, radicó la denuncia correspondiente en la que detalló que lo abordaron con armas y que el sistema de rastreo satelital del vehículo había sido desactivado.
La colaboración local
El CPR de Ayacucho logró establecer el recorrido del vehículo sustraído, determinando que la mercadería robada había sido descargada en un corralón de la ciudad de Tandil , ubicado en la avenida Balbín. El botín consistía en 28 toneladas de perfiles de aluminio, valoradas en 60 millones de pesos.
Mediante el análisis de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo de Ayacucho y del CMT, se obtuvo material fílmico que permitió identificar e individualizar a los involucrados, así como establecer el trayecto recorrido por el transporte y el vehículo utilizado en el traslado de la carga sustraída.
A partir de entonces se ordenaron una serie de operativos en la ciudad, que incluyeron el secuestro de la totalidad de la mercadería sustraída y un allanamiento en una finca. Dichos procesos fueron supervisados personalmente por el subcomisario Óscar Díaz, jefe del Comando de Prevención Rural Ayacucho, y coordinados operativamente por el teniente Sergio Elías, jefe del GTO, quien llevó adelante las tareas de campo e investigación que permitieron consolidar el resultado.
Según informaron, en las diligencias colaboró personal de la Estación de Policía Comunal Ayacucho, Sub DDI Ayacucho y Sub DDI Tandil, logrando una efectiva coordinación interinstitucional entre las distintas fuerzas intervinientes.
Desde el Comando de Prevención Rural Ayacucho destacaron la rápida y articulada actuación de los organismos policiales, sumado al apoyo técnico de los centros de monitoreo municipales, lo que permitió reconstruir la mecánica del hecho y poner a disposición de la Fiscalía interviniente a los presuntos responsables.
A su vez, subrayaron la colaboración efectiva entre las dependencias policiales y municipales para esclarecer el hecho, asegurando que fueron claves para lograr “un resultado exitoso de un hecho de significativa magnitud económica”.
La continuidad de la causa quedó en manos de la UFI 2 de Escobar, perteneciente al Departamento Judicial Zárate-Campana.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil