Música, sabores y tradiciones en la 35ta. Fiesta de las Colectividades
Con stands, danzas típicas y platos de distintos países, el encuentro reunió a vecinos y autoridades en el CCU.
Ayer por la tarde, quedó formalmente inaugurada la 35ta. edición de la Fiesta de las Colectividades, el tradicional evento organizado por la Unión de Colectividades de Tandil que celebra las raíces de los inmigrantes que llegaron a esta tierra y que mantiene vigente la cultura de las asociaciones que integran la institución.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro, que comenzó ayer y terminará hoy , se realiza en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662). Las instalaciones lucieron todo el colorido de una propuesta que invita a explorar los stands culturales para conocer sobre las tradiciones y costumbres de cada uno de los países que participan.
La 35ta. edición quedó formalmente inaugurada con el discurso de las autoridades, unas dos horas después de la apertura. El tiempo permitió el despliegue de los cuerpos de bailes de las instituciones locales y que el público se acerque a disfrutar las variadas propuestas que todos los años ofrece la celebración que forma parte de la agenda cultural tandilense.
El acto protocolar contó con la presencia del intendente Miguel Lunghi, del rector y de la vicerrectora de la Unicen, Marcelo Aba y Alicia Spinello respectivamente, y del presidente de la Unión de Colectividades de Tandil, Germán Menacho Vargas.
El evento
Entre el salón de los espejos y el gimnasio del Centro Cultural Universitario, la recorrida por los stands permite conocer más sobre la cultura de países como Alemania, Perú, Brasil, Paraguay, País Vasco, Israel, Lituania, España Montenegro, Uruguay, Italia, Dinamarca, Croacia, México e Italia.
Además, todos ellos ofrecen platos típicos, ropa tradicional, literatura e información del país al que representan los inmigrantes que se radicaron en la ciudad y sus descendientes.
Minutos antes de las 18, comenzó la Fiesta de las Colectividades con la presentación de la Bandera argentina y de los países representados en la entidad, que le dieron marco a la celebración en la primera parte del evento.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, comenzó la programación con la lectura de un poema a cargo de Néstor Pavic y de la presentación del dúo de Paloma Ardissone junto a Bernardo Pérez, para dar lugar después al despliegue de los cuerpos de baile sobre el escenario.
El valor de las entradas es de cuatro mil pesos anticipadas y de cinco mil pesos la general, hay descuentos para jubilados y los menores de 10 años podrán ingresar de manera gratuita.
“Historia y cultura”
La tanda de discursos la abrió el rector Marcelo Aba, que confesó que “para nuestra universidad es un placer que nos acompañen en nuestras instalaciones” y aseguró que el acompañamiento institucional es “involucrarse en la cultura”.
En ese sentido, puso en valor la importancia de la convocatoria dado que se presenta como una oportunidad que “nos permite ver la historia, los orígenes y soñar con el futuro”. En definitiva, es una forma de “mantener presente la historia y la cultura”.
Luego de los agradecimientos, invitó “a los que puedan acompañar” a la marcha que la comunidad universitaria realizará el miércoles próximo en defensa de la educación pública en el marco de la decisión del Gobierno nacional de vetar la ley de financiamiento universitario, y el público reaccionó con un cerrado aplauso.
Lo que es Tandil
A su turno, el intendente Miguel Lunghi puso el acento en la importancia de conmemorar la unión de las colectividades y recordó la llegada a la región, especialmente a Tandil, de inmigrantes de distintos países cuyas “raíces, sabores, tradiciones, música” siguen vivas. “Eso es muy importante”, dijo y consideró que Tandil “es lo que es gracias a una inmigración que fue pilar en nuestro crecimiento y nos enseñó lo que es la familia, a seguir progresando en la vida, educarnos, y también el sacrificio, la austeridad y muchas cosas que nos hizo bien y que muchas se están perdiendo”.
La máxima autoridad de la ciudad destacó la organización y la participación del público e instó a que “sigan recordando lo que hicieron nuestros abuelos para que nosotros encontremos el rumbo y sigamos haciendo ciudad y la provincia que nos merecemos”.
“Un pueblo unido con todas las diferencias”
El presidente de la Unión de Colectividades Germán Menacho Vargas cerró la parte protocolar de la nueva edición al resaltar que “son 35 años donde recordamos a nuestros abuelos que nos enseñaron un camino, la integración, la paz y el amor”.
Agradeció a las autoridades de la Unicen, que “nos permitió crecer y poder proyectarnos” y acompañó “la lucha que la universidad está afrontando en este momento”, a la vez que asumió el compromiso de “seguir trabajando y apostando por más espacios y para seguir cultivando nuestras creencias”.
“Somos un pueblo unido con todas las diferencias”, definió y se despidió hasta el año entrante para luego entregar un presente al Intendente y al rector en nombre de la colectividad boliviana.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil