Omar Farah: “La economía está paralizada”
El titular de Apymet describió la delicada situación que atraviesan las pymes, a pocos días de las elecciones generales.
La crisis económica continúa recrudeciéndose mientras trascurre la última semana de cara a las elecciones generales, y son múltiples los sectores que se ven golpeados por la misma.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUno de ellos lo integran las pequeñas y medianas empresas, que trabajan a pulmón y hacen un esfuerzo enorme por seguir subsistiendo ante la suba de los insumos, los alquileres, y demás aspectos que hacen a la vida del emprendedor.
Omar Farah, titular de Apymet, explicó en comunicación con El Eco Multimedios como está la relación con los proveedores, y analizó el panorama electoral, de cara a lo que puede ocurrir con el sector una vez que haya un presidente electo.
“Lo más aceptable es que los proveedores están vendiendo con remito abierto, es decir que te entregan la mercadería pero sin precio, puede ser cualquiera”, refirió.
También contó que otros han ajustado sus valores pasando del dólar billete al blue, “y te aseguran que te van a mantener el precio, pero ya lo que aumentaron es terrorífico, y otros directamente cerraron", comentó.
Puede interesarte
Aseguró, entre otras cosas, que “la economía está paralizada”, ya que en este momento “nadie mueve una pieza, la mayoría te dice ‘el lunes vemos’ como si la semana que viene fuera a haber otro país”.
Por último, se aventuró a definir las reformas estructurales que necesitarían las pymes para continuar produciendo.