Otro ascensor fuera de servicio
Se trata de uno de los elevadores del Hospital Municipal Ramón Santamarina emplazado en el sector lindante a la Dirección Médica. La máquina, que permite el acceso a los pisos donde se encuentran los pacientes de especialidad clínica, quedará operativa en un lapso de 10 días. A fines de febrero, habilitarán el ascensor camillero.

Una nueva avería en uno de los ascensores del nosocomio central dejó sin acceso directo a dos sectores edilicios donde el servicio hospitalario brinda su especialidad de clínica médica. El elevador, que es uno de los más antiguos del Hospital Ramón Santamarina, ya fue evaluado por la empresa que lleva adelante las reparaciones técnicas y permanecerá fuera de uso por 10 días.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el ciclo radial Dulce o Amargo (104.1 Tandil FM), el vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) Matías Tringler, informó que durante la mañana de ayer “hubo un desperfecto en los engranajes del ascensor que se comunica con la sala tercera y cuarta y se tuvo que activar un plan de contingencia para poder acceder a estos sectores”.
El elevador, que se ubica a pocos metros de las oficinas donde funciona la Dirección Médica del nosocomio, tiene tanto tiempo de uso como los años de construcción del Hospital. “Está máquina es la original, tiene 115 años y cuando se edificó todo lo nuevo, quedó como un desnivel por el cual la única manera de acceder a las salas de clínica, es a través de este medio”, explicó Tringler.
La autoridad médica, señaló que luego de que la inspección de los encargados del servicio técnico determinarse que el ascensor quedaría fuera de uso, se puso en marcha un plan de contingencia para asistir a los pacientes y al personal afectado al área.
“Provisoriamente, se está trabajando en una rampa montable para poder establecer una conexión de paso sobre nueve escalones que separan a las salas que quedaron aisladas”, especificó.
Por otra parte, Tringler indicó que desde la administración “no se ingresarán pacientes en el sector” mientras que algunos de los que se encontraban alojados en este área fueron reubicados en otras camas que no estaban ocupadas.
En este aspecto, destacó que las internaciones en clínica médica revisten menor complejidad de asistencia y muchos pacientes se han podido movilizar por motus propio.
“Estamos abocados con todas las herramientas y todo el esfuerzo humano disponible a mantener la organización hospitalaria hasta que tengamos operativa la rampa”, agregó.
En cuanto a la reparación de la maquinaria, el vicepresidente del SISP manifestó que el plazo de 10 días que se necesitará para el reacondicionamiento se debe a que los especialistas deberán ingresar por el techo del edificio para realizar las tareas de cambio de repuestos.
Puntualizó además, que la obra implica una logística mayor pero que desde la Dirección Médica se logró acelera el proceso de compra tras nominar el trámite administrativo bajo “declaración de crisis”, argumento que permite abreviar los tiempos de contratación.
Los nuevos ascensores
Mientras se aguarda por la habilitación del segundo ascensor camillero que será puesto en funcionamiento a fines de febrero, el nosocomio solo contará con una de las nuevas máquinas que quedó operativa en enero pasado y un montacargas de servicio.
“Hoy tenemos un solo ascensor para personal, pacientes y visitantes y otro para trasladar todo lo que respecta a mantenimiento, pero estamos esperando por el nuevo que será exclusivamente para camillas y que estará inaugurado a fines de mes”, aseguró Tringler.
Por último, expresó su agradecimiento a todo el personal que ante estas situaciones de emergencia, “manifiesta siempre su compromiso y vocación por el sistema de salud pública”.