Padres de la Escuela de San Antonio se reunieron preocupados por la situación del transporte rural
Una de las madres expresó que “lo que corre riesgo es la educación de los chicos” y que consideran que “no les importa la educación rural”. Están comenzando a organizarse con otros padres de instituciones que tengan el mismo problema para exigir respuestas.

Ayer por la mañana se desarrolló una reunión en la Escuela Primaria 6 de San Antonio, situada en la Ruta 226, kilómetro 132, para tratar cuestiones generales del transporte rural y puntualmente los padres plantearon su preocupación por la falta de cobertura de uno de los recorridos que afecta a unos 30 alumnos y por la licitación que se avecina en un mes por lo cual corren riesgo el resto de los recorridos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAna lvedaal, una de las madres, contó a El Eco de Tandil que ayer en horas de la mañana “tuvimos una reunión que se suele hacer todos los años para hablar sobre el transporte en general, y después se tocó el tema de que de los 5 recorridos hay uno que hasta el día de hoy no arrancó, que es La Victoria”.
Al respecto, expuso que “desde Consejo dicen que ese recorrido no sale porque ese oferente no presentó un papel, pero ese oferente dice que sí lo presentó”.
“En la reunión estaban los directivos de la escuela, los preceptores de viaje, y los padres y ahí nos dieron mucha información los directivos de cómo se está manejando todo, que Consejo Escolar es un mediador de Provincia, pero nos dieron a entender que el que pone trabas es Consejo Escolar, porque nunca nos da una respuesta”, cuestionó.
“Corre riesgo la educación”
Recordó que el año pasado “ocurrió lo mismo y estaba en ese momento (el consejero escolar) Enrique Ciavarella que nosotros con mi marido nos movimos un montón y siempre nos contactábamos con él. Nos dijo ‘vamos a tratar de que esto no nos vuelva a pasar’, y volvió a pasar. Nos informaron también que en abril, mayo que sale otra licitación, nos quedamos todos sin micro. Esa es nuestra preocupación”.
“Otra cosa que está pasando en algunas escuelas como Fulton, es que la respuesta que da Consejo a los padres cuyos hijos no tienen recorridos cubiertos es que, como en el campo se renueva la gente, una familia se muda pero viene una nueva, esa nueva no la dejan subir al micro porque es todo burocracia, todo papelerío, la respuesta de Consejo Escolar es ‘cámbienlos de escuela’, y esa no es una respuesta porque esto de poner los micros fue una decisión de Provincia hace mucho cuando hicieron las concentraciones rurales”, manifestó.
En ese contexto, cuestionó que “hoy no se pueden solucionar esos problemas y te dicen que los cambies de escuela, acá lo que corre riesgo es la educación de los chicos, y nos dimos cuenta de que no les importa la educación rural”.
“Yo mandé un mail a la Dirección de Consejos Escolares de Provincia, otros padres van a mandar mail a otras personas, porque acá no nos están escuchando y no nos están dando una solución”, adelantó.
Advirtió que “si en mayo vuelve otra vez a pasar lo mismo retrocedemos otra vez. Los padres nos estamos informando, y más allá del transporte lo que corre riesgo es la educación de los chicos”.
“Por ejemplo mi nena que tiene una compañera que es de La Victoria solamente los viernes puede ir a la escuela, durante la semana le pasan la tarea pero no es lo mismo que estar en la escuela”, indicó.
Y contó que “una directora nos dijo ‘no peleen por el transporte, peleen por la educación’, y eso es lo que nos propusimos, unirnos con recorridos de otras escuelas, dos padres por recorrido, nos vamos a seguir moviendo”.
“Consejo Escolar no nos soluciona nada y para nosotros es muy difícil llegar a la Provincia. No queremos esperar, eso nos propusimos. Ya nos estamos moviendo, pero cuesta organizarse, pero queremos hacer una reunión que estaría bueno que este algún consejero y algún medio de comunicación para que lo que nos dice quede registrado, porque nos hablan a nosotros y queda en el aire, nos queremos mover lo antes posible, no esperar a quedarnos sin micro”, señaló.
Además, lamentó que “ya hay familias que los cambiaron de escuela porque se cansaron y me parece que eso no debería pasar, no es justo”.
“Del recorrido de La Victoria son alrededor de 30 chicos, algunos padres los pueden llevar algún día de la semana y otros nunca y no van a la escuela”, indicó.
Asimismo, contó que les dijeron que no hay miras de solucionar el problema con ese recorrido en el corto plazo.
En De la Canal
Por otro lado, padres de alumnos que concurren a De la Canal expusieron a través de un comunicado que “como padres nos autoconvocamos a una asamblea invitando a que participen alumnos, medios de comunicación y comunidad para dar visibilidad a la problemática que nos afecta de manera directa tanto en la Escuela Secundaria 13,así como también en el jardín y en la primaria”.
“Como es de público conocimiento los alumnos acceden a la institución educativa a través del transporte escolar, hay once de estos alumnos que posiblemente no puedan concurrir”, señalaron debido a que desde Consejo Escolar aseguraron que deben concurrir a escuelas de la ciudad que quedan más cerca de las casas de los alumnos.
“Nosotros como padres no queremos que esto ocurra ,ya que trae consecuencias tales como: la desvinculación del niño con sus pares y la educación, desarraigo, afectando emocionalmente a la salud de nuestros niños”, plantearon.
La reunión se concretará mañana a las 8 en la escuela con el fin de “hacer visible esta situación e impedir que bajen a los alumnos del colectivo”.