Proteccionistas denunciaron el abandono en el que viven los perros en el predio de Bienestar Animal
Mascotandil publicó un video en sus redes sociales donde expuso la situación de los perros que habitan los caniles en el espacio correspondiente a Bromatología. Tras la lluvia del fin de semana, se inundó debido a la ausencia de desagües en la planificación de la construcción. “Planteamos la necesidad de que ese predio mejore para esos pobres animales que viven en esas condiciones”, aseguró Mariana Jara.

El paso de Santa Rosa por la ciudad en las primeras horas del lunes afortunadamente no dejó consecuencias estructurales para los vecinos tandilenses, pero sí volvió a exponer una situación que se repite ante cada precipitación en el predio de Bienestar Animal. A través de un video publicado en las redes sociales de Mascotandil, quedó manifiesta la manera en la que viven los animales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Sabemos que eso es maltrato”, expresó el texto que acompañaba el video en donde se alertó sobre el riesgo de los animales a contraer enfermedades como neumonía, otitis, hongos, dermatitis húmeda y muchas más. Recordaron que el pedido de mejora del predio viene de larga data, pero que nunca fue atendido por las autoridades municipales. “Pedimos que realmente cambien las condiciones de esos pobres animales”, añadió el texto.
Al mismo tiempo, alertaron que en caso de no recibir una respuesta favorable se verán obligados a realizar una marcha masiva con “nuestros perros desde el Municipio hasta la casa del Intendente”. Exigieron ser escuchados y aseguraron que el predio de zoonosis es “una vergüenza” donde los perros viven mojados. “No es justo, basta de maltrato, de sufrimiento y de indiferencia. Es hora de trabajar como corresponde”, cerró.

El predio de Bienestar Animal en cuestión se construyó a partir de un llamado a licitación en enero del 2022 a metros del Relleno Sanitario, en la Ruta Nacional 226. Bromatología anteriormente ocupaba un espacio dentro del Parque Industrial. El trabajo consistió en la construcción de 12 caniles, presupuestado por casi 25 millones de pesos y con un plazo de 180 días.
De acuerdo a lo que contó Mariana Jara, responsable de Mascotandil, cuando se comenzó a trabajar en los planos de la obra con Federico Sánchez Chopa al frente de Bromatología se proyectaba un predio que “iba a quedar muy bueno”. El trabajo sufrió un cambio de Director con la asunción de Ignacio Diribarne y una empresa que abandonó la construcción a la mitad de camino, obligando al Municipio a culminar la obra.
Un pedido que no fue atendido
“Cuando empezaron a movilizar los perros para allá, nos avisaron que los caniles se inundaban”, contó Jara que también aseguró que hace unos meses sacó fotos y expuso la situación en el grupo de Copecos solicitando también una solución al respecto. “Hace meses que estamos pidiendo una solución y nunca tuvimos una respuesta”, agregó.
De acuerdo a lo que pudo saber este medio, Jara y Gustavo Desiati, presidente de la Protectora de Animales de Tandil (PAT), fueron a ver un perro abandonado cerca del Relleno Sanitario y al ver que el predio de zoonosis estaba abierto decidieron ingresar a ver cómo estaba la situación tras la lluvia caída durante la madrugada y la mañana del lunes. “No sabés lo que era eso, era un desastre”, comentó Desiati.
Por su parte, Jara volvió a hacer hincapié en la poca respuesta que obtuvieron incluso en las reuniones de Copecos, que es una comisión donde hay gente de bromatología del Municipio, del Colegio de veterinarios, del Concejo Deliberante y los proteccionistas, entre otros.
“La realidad es que uno por las buenas fue un montón de veces y planteamos la necesidad de que ese predio mejore para esos pobres animales que viven en esas condiciones y fuimos siempre ignorados, nunca nos quisieron escuchar por lo cual decidí mostrar cómo vivían los animales, que la gente se entere y que tomen cartas en el asunto”, indicó la proteccionista.
En ese sentido, también cabe mencionar que en marzo de este año el concejal Federico Sánchez Chopa, ex Director de Bromatología, había pedido un informe sobre el estado del predio. Por ese entonces el edil aclaró que el pedido se había presentado antes de las lluvias de marzo, las cuales provocaron las primeras visualizaciones de imágenes sobre la situación.

“Los caniles no drenan, se les arma una pequeña pileta en la parte de cemento que es una cuestión de un contrapiso que está fratachado mal, no está bien cortado, no tiene buena inclinación, no tiene buen desagüe, el desagüe central es de tierra y ni siquiera puede correr el agua”, describió por ese entonces Sánchez Chopa.
Cuestiones políticas
Consultados por la respuesta del área de Bromatología ante la publicación de las imágenes, Gustavo Desiati fue quien pudo mantener un diálogo con Ignacio Diribarne. Sin profundizar en los pormenores de la charla, el presidente de la PAT contó que en la tarde de ayer estaban trabajando en el predio buscando solucionar el inconveniente de forma urgente.
Desiati recordó a este Diario que el aviso hace tiempo a Bromatología: “Le dije que eso no estaba bien. Le avisé que iba a tener líos con el tema del agua”. Además señaló que si bien Diribarne no hizo la construcción, le recomendó que se comunique con los responsables de la obra para corregir el trabajo.
“Pasa el tiempo y nadie hace nada, de hecho ayer (por el lunes) a la mañana le recordé que no había hecho nada. Él puso un montón de excusas relacionadas a otros motivos”, señaló el proteccionista que, por otra parte, reconoció como positivo que actualmente en Bienestar Animal hay trece perros cuando en el antiguo predio llegaron a ser 50.
Desiati descartó que esta movida tenga trasfondos políticos debido a su participación en las elecciones del próximo domingo integrando la lista de La Libertad Avanza. Señaló que “no estoy hablando de políticas partidarias, estoy hablando de políticas públicas que le corresponden al Municipio. No quiero sacar una ventaja política de esto, no me interesa. Me interesa que se resuelva este tema”.
Sobre el cierre de la charla aseguró que no puede hablar de “malversación de fondos”, pero que sí hubo un despilfarro de dinero en la obra. “Es una inversión monumental para hacer doce caniles bien hechos, pero encima se hizo todo mal porque no dejan de ser caniles hechos de planchones con un cerramiento, pero los pisos no tienen caída de agua y encima no tienen canaletas de desagüe”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil