Proteccionistas y Municipio firmaron un compromiso para terminar los trabajos en los caniles en 35 días
El Gobierno Local se comprometió con las agrupaciones rescatistas a terminar la obra de desagües en el predio de Zoonosis antes del 30 de diciembre. La solución llega tras dos meses de reclamos por las inundaciones y humedad en los caniles.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/caniles_zoonosis_1.jpeg)
El Gobierno Local y los proteccionistas establecieron, mediante un convenio firmado por las partes, el compromiso de culminar las obras en los caniles del predio de Zoonosis el próximo 30 de diciembre. Las agrupaciones rescatistas llevan más de dos meses exponiendo la situación en la que viven los perros, con inundaciones ante cada lluvia y humedad constante. La tensión en la relación se redujo tras dos reuniones presenciales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLuego de varias idas y vueltas, el pasado 25 de noviembre el Municipio de Tandil y las agrupaciones proteccionistas rubricaron un acta de compromiso para la culminación de las obras en los caniles del predio de Zoonosis. Con la firma de Elsa Zalazar en representación de los proteccionistas y de Ignacio Diribarne y Francisco Álvarez Prat, como representantes del Gobierno Local, se acordó un tiempo estimado de obra de 35 días.
El 17 de noviembre se llevó a cabo una reunión entre las partes en el predio de Zoonosis para empezar a trabajar de manera conjunta sobre la situación de los caniles y el bienestar animal en Tandil. Esta fue la segunda reunión en el periodo de una semana, ya que previamente se habían encontrado en el Municipio de Tandil y habían acordado la posterior visita al predio ubicado en el camino de acceso al Relleno Sanitario.
De dichas reuniones participaron Elsa Zalazar, proteccionista independiente; Gustavo Desiati, de Protectora; Mariana Jara, de Mascotandil; Alejandra Gómez, de Mascotandil; y Laura Collman, de Bienestar Animal UBA. Mientras que por parte del Municipio estuvieron presentes: Julio Elichiribehety, jefe de Gabinete; Nicolás Russiani, director de Servicios; Francisco Álvarez Prat, director de Obras Públicas; Ignacio Diribarne, director de Bromatología y Zoonosis; y Claudio Fuentes, subsecretario de Servicios y Espacios Verdes.
En ambos encuentros se expusieron las falencias estructurales y las condiciones de hábitat de los perros, como consecuencias de las mismas. Al visitar el predio, los proteccionistas realizaron una evaluación detallada del estado de los caniles, donde constataron que las canaletas ya fueron instaladas. Acordaron que luego de la próxima lluvia volverían a visitar el lugar para evaluar su funcionamiento y definir cuáles serán los primeros caniles a intervenir.
El compromiso asumido
Luego de la visita ocular realizada en el predio donde están los caniles municipales, las partes plasmaron el compromiso asumido en un acta. En dicho documento se acordaron las obras que se realizarán en los caniles que sufren las inundaciones ante cada precipitación.
Según lo redactado, se acordó nivelar con una carpeta la parte de los caniles que tienen piso de cemento, dándole una pendiente que conduzca el agua de lluvia hacia la puerta. También se comprometieron a instalar un caño de desagüe que recolecte el agua desde una rejilla a ubicar en cada canil y conducirla hasta la canaleta principal. Respecto a la canaleta principal, se revestirá con un caño de 160 en media caña para posibilitar el mejor escurrimiento de la misma.
Al mismo tiempo, también se informó que en la parte del patio de tierra se va a realizar un nivelado, suplementando la puerta guillotina con una planchuela para poder de esa manera ganar altura y darle pendiente hacia la puerta exterior de cada uno de los caniles que mostraron deficiencia a la hora de desagotar el agua de lluvia.
El acta fue firmada por los funcionarios Ignacio Diribarne y Francisco Álvarez Pratt y Elsa Zalazar como representante de las agrupaciones rescatistas. En la misma se puso como fecha de inicio de los trabajos el martes 25 de noviembre y un tiempo de obra estimado de 35 días, debiendo finalizarse las obras el próximo 30 de diciembre.
A través de las redes sociales, los rescatistas aseguraron que si bien se puso el 25 como la fecha de inicio de los trabajos, los municipales ya se encontraban mejorando el espacio un par de días antes de la fecha asignada. “Hablamos un montón sobre los trabajos que hay que hacer y ellos se comprometieron para hacerlos todos antes del 30”, indicó uno de los rescatistas a El Eco de Tandil.
Vale recordar que en el transcurso de estos casi dos meses la relación llegó a un punto de tensión que hasta se pensó en convocar una marcha al Municipio de Tandil. Luego de recobrar el diálogo entre las partes y las reuniones presenciales que se llevaron a cabo, la manifestación quedó pausada a la espera de que se cumpla con el compromiso asumido.
Al mismo tiempo, en pos de trabajar en el bienestar animal, también se acordó retomar las reuniones de COPECOS a partir del 11 de diciembre y se dialogó sobre la necesidad de mejorar la metodología de castraciones para que sean más masivas y eficientes. Los proteccionistas expresaron su confianza en la continuidad del trabajo continuo, pero dejaron en claro que hasta que todo esté en las condiciones que deba estar no iban a quedarse tranquilos.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil