“¡Qué lindo está el pueblo”: Gardey celebró 112 años
Con desfile, espectáculos, ferias y fogones, la localidad de Gardey celebró 112 años de su fundación

“¡Qué lindo está el pueblo!”, se escuchó decir a uno de los vecinos a cargo del fogón. “La verdad que sí, che”, le contestó su compañero. Fue durante una pausa en el trabajo de remover y acomodar brasas, mientras empezaba a formarse una larga fila de familias a la espera de un corte de carne, en los festejos por los 112 años de la fundación de la localidad de Gardey.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el marco de una jornada ideal, centenares de vecinos se convocaron en la plaza principal, frente a la Parroquia San Antonio, para disfrutar de todas las actividades previstas para conmemorar otro aniversario. Además del acto protocolar se realizó el tradicional desfile, hubo ferias de emprendedores y espectáculos hasta la noche del domingo.
“Ayer, hoy y siempre. Gardey, una elección”, decía el cartel ubicado al fondo del escenario donde tuvieron lugar las presentaciones de números musicales y artísticos. La localidad celebró su día reafirmando su presente renovado y marcado por el significativo crecimiento que experimentó en los últimos años. El intendente Miguel Lunghi hizo mención al tema durante su discurso. De poco más de 450 personas que residían en el pueblo hacia 2003, el número se triplicó en la actualidad.

Pero el buen momento de Gardey puede registrarse también en el surgimiento de nuevas instituciones y organizaciones en el lugar. Además de los tradicionales clubes y escuelas, también desde hace 20 años a esta parte se consolidaron nuevos ámbitos educativos, deportivos, culturales e históricos.
Los Bomberos Voluntarios y el Museo de Malvinas son dos de los ejemplos más representativos. De hecho los brigadistas se llevaron un efusivo aplauso durante el desfile. Pero también dan cuenta del presente de Gardey la recuperación de emblemáticos almacenes, el trabajo de artistas que desarrollaron obras en muros del pueblo, y hasta la elección de la localidad como escenario de películas de factura internacional.
Desde la mañana temprano del domingo comenzaron los preparativos y los más de 50 feriantes iniciaron las tareas de armado de los puestos en las calles internas de la plaza principal. Del mismo modo se prepararon el conjunto de instituciones que poco después desfilarían por la avenida principal.

Por su parte los vecinos y visitantes –con reposeras y mates-, también se instalaron en la vereda para disfrutar de una jornada que se extendió hasta entrada la noche.
“Se vive con calidad”
Además del Intendente Lunghi, participaron del acto protocolar la delegada Gabriela Tellería, y autoridades de la 1era Brigada Blindada y la VI Brigada Aérea. Estuvieron presentes los concejales Darío Méndez, Severiano Mon, Guillermina Cadona, Juan Manazzoni y Luján Fiego, así como también referentes de espacios políticos locales como Gonzalo Santamarina y Marcos Nicolini.

“Tengo que agradecer a todos por acompañarnos este año nuevamente, en nuestro 112 aniversario”, expresó Tellería. La delegada fue la primera en tomar la palabra en el escenario principal, tras el izamiento de la bandera de la plaza y el Himno Nacional Argentino. “Muy agradecida con el tiempo. Veníamos medio con lluvia y nos favoreció, así que disfruten de este día hermoso”, cerró la funcionaria que también hizo mención a los vecinos que colaboraron con la organización de los festejos.
El Intendente Miguel Lunghi recordó cuando un domingo de 1965 acompañó a su padre –entonces también intendente-, a la inauguración de la plaza principal y parte de la pileta de la localidad. “El pueblo de Gardey es un pueblo rural donde se vive de una manera distinta, se vive con tranquilidad, se vive con calidad de vida, se vive con que todos son amigos, se vive con que todos se saludan y ciertamente este pueblo progresa en forma permanente”, sostuvo tras destacar a las instituciones del lugar.
“Es un pueblo rural que tiene gas, es un pueblo que tiene internet, es un pueblo que tiene agua corriente potable, en el que ciertamente todavía falta, y es un pueblo donde todo el mundo le pone el hombro, donde delegados de distintos colores que han trabajado en este lugar siempre lo han hecho en forma positiva”, sumó.
Yo estoy muy contento y esperemos poder seguir trabajando todos juntos porque estos pueblos que están en lo profundo del país son lo que hacen la economía al país.
“Festejo los 112 años, agradezco que estemos trabajando todos juntos, agradezco que trabajemos en este lugar sin colores políticos, que le pongamos el hombro porque este es el futuro. Nosotros no vivimos dos veces, vivimos una sola vez y acá hay otra forma de vida, otra forma de tranquilidad y otra forma de paz”, concluyó.