La Red de Salud digital abrió el debate sobre la protección de datos personales y el marco legal
Con la visita de dos profesionales abocadas al tema de derechos de los pacientes y la medicina informática, el equipo que lleva adelante el proyecto busca dotarlo de una contención legal adecuada. Si bien hay plataformas digitales de similares características en diferentes niveles, la integración público-privada es una novedad.
Desde hace un tiempo, el Municipio y la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (Cepit) trabajan de forma conjunta en un proyecto de implementación de una única plataforma interoperable, escalable y de integración de todos los actores de salud locales, encuadrada en la Red de Salud local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esta línea, hace algunas semanas se presentaron los avances técnicos y la semana pasada, integrantes del proyecto -funcionarios comunales, concejales, representantes de instituciones y el equipo de la Cepit- se reunieron con dos especialistas en protección de datos personales, para delinear el marco legal de la iniciativa.
Para ello arribaron a Tandil Marisa Aizemberg, abogada especializada en salud digital y derechos del paciente y Victoria Giussi, médica informática del Hospital Italiano que se desempeña en el gobierno de CABA.