Reportaron un “buen nivel de reservas” de cabañas para este fin de semana largo
Marcos Ugalde, titular de la Asociación de Cabañas de Tandil, destacó la importancia del traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10. "Nosotros apoyamos con firmeza este pedido y, por suerte, nos dieron esa posibilidad", expresó. "Muchos complejos ya completaron la estadía, con ocupación plena para dos o tres noches”, agregó.
La Resolución del Gobierno nacional que trasladó el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural -que este año caerá domingo- al viernes 10 de octubre, inyectó un renovado impulso a la actividad turística de Tandil y desde el sector que gestiona el alquiler de cabañas aseguraron que ya “hay un buen nivel de reservas” para pasar el fin de semana en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl traslado, formalizado a principios de septiembre, fue el resultado de un pedido sostenido por parte de diversas entidades de localidades con fuerte actividad turística, entre estas, Tandil.
Marcos Ugalde, titular de la Asociación de Cabañas de Tandil, destacó la importancia de esta medida gubernamental y señaló que se trató de un feriado "muy solicitado" que no estaba previsto inicialmente en el calendario anual.
"Desde el Instituto Mixto de Turismo y desde la Asociación de Cabañas apoyamos con firmeza este pedido y, por suerte, nos dieron esa posibilidad", explicó Ugalde a El Eco Multimedios, en referencia a la gestión que permitió concretar el fin de semana extendido tras varias semanas seguidas sin feriados.
El directivo local aprovechó además la oportunidad para aclarar una confusión que circuló públicamente en los últimos días y dijo: "Quiero señalar que el feriado es el viernes 10 de octubre, y no el lunes, como indicaban algunas notas periodísticas".
“El feriado del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se traslada al viernes 10 del mismo mes, lo que permite un nuevo fin de semana largo. La medida quedó oficializada con la publicación de la Resolución 139/2025 en el Boletín Oficial de hoy”, anunció el Ministerio del Interior de la Nación el 1° de septiembre pasado.
“Gran parte de los complejos ya están completos”
A pesar de la corta antelación con la que se dispuso el feriado, la respuesta del público no se hizo esperar. Ugalde remarcó que, si bien todo se gestó "muy sobre la marcha", el sector ya registra "un buen nivel de reservas".
En este punto, detalló que "muchos complejos ya completaron la estadía", con ocupación plena para dos o tres noches, mientras que "otros todavía no", aunque confía en que "en el transcurso de estos días, y si el tiempo acompaña, (la ocupación) va a andar bastante bien".
El panorama de las reservas es "muy dinámico", según Ugalde. Si bien no proporcionó un porcentaje exacto de la ocupación, aseguró que "gran parte de los complejos ya están completos con el 100 por ciento" y que "la mayoría de los complejos se irán completando con el correr de la semana".
Desde la Asociación, la estrategia de venta se enfoca en ofrecer estadías de tres noches, abarcando las que van desde el jueves hasta el sábado. Y si bien una porción significativa de turistas optará por pernoctar viernes y sábado, una gran parte extenderá su permanencia durante las tres noches.
Optimismo para el verano
Por otra parte, el titular de la Asociación de Cabañas enfatizó el carácter particular de este fin de semana largo.
"Generalmente, es un fin de semana que funciona como un 'tester' de lo que será el verano", explicó Ugalde, reconociendo su valor como un termómetro para la próxima temporada alta, a pesar de la proximidad del feriado del 20 de noviembre –Día de la Soberanía Nacional- que este año se trasladará al lunes 24.
Ugalde subrayó que, el del Día de la Diversidad Cultural, es un "fin de semana histórico, al que siempre se esperó", y que resultaba "un poco raro no tenerlo este año" en la planificación inicial del Ejecutivo nacional.
Para el sector, los fines de semana largos constituyen, junto con el verano y las vacaciones de invierno, períodos de "temporada alta", vitales para la economía local, señaló.
En este contexto, dijo que el clima juega un papel fundamental. Ugalde resaltó que la primavera "ayuda un montón", especialmente en la era digital, donde "todos tenemos el pronóstico del clima a mano, en el teléfono", aseguró.
Esto lleva a que "mucha gente especule hasta último momento" –añadió- con su decisión de viajar, ya que "hacen el sacrificio de gastar un dinero para venir a Tandil y quieren aprovechar que el clima esté con días ideales".
Respecto a las expectativas para la próxima temporada de verano, Ugalde se mostró optimista, particularmente para el segmento de cabañas.
"En lo que es cabañas, el verano siempre ha sido bueno porque en la mayoría de los complejos tenemos pileta, sombra y espacio para que los turistas disfruten", afirmó.
Y recordó que el verano pasado, aunque "arrancó un poco lento, se terminó redondeando un buen verano". El de este año –aventuró- "calculamos que va a ser bueno también".
Para terminar, consideró que "esté como esté la economía, todos nos queremos tomar unos días de descanso", e identificó a Tandil como "una gran opción" por su atractivo natural y su ubicación estratégica.
“La cercanía a Buenos Aires, principal centro emisor de turistas del país, nos beneficia un montón", completó.
******************************
Turismo aventura, el preferido para esta época
Desde la Asociación de Guías de Turismo de Tandil aportaron por su lado que “vienen tranquilas las reservas de servicios y las consultas” en la ciudad y la zona de cara al próximo fin de semana largo.
En cuanto a la demanda, desde la entidad que actualmente preside Paula Silva Rivera señalaron que las actividades más solicitadas para los próximos días por los visitantes están vinculadas al turismo aventura, que se desarrolla al aire libre, en medio de la naturaleza.
En ese sentido, senderismo y trekking encabezan el listado de intereses, aunque también se han registrado reservas para otras opciones como cabalgatas, cuerdas y city tours.
En cuanto al público que solicita los servicios, los profesionales de la Asociación aseguraron a El Eco de Tandil que “la clientela es variada” e incluye tanto a grupos de viajeros, como a familias y a individuales.
En Tandil, los guías que integran la Asociación ofrecen diversos servicios como Turismo Aventura, con compañía en experiencias al aire libre como senderismo, escalada, cicloturismo, kayak y cuerdas; Turismo Rural, con recorridas por los pueblos Gardey, Vela, Fulton, Azucena, De la Canal y La Pastora; y Turismo Local, con caminatas y visitas a los rincones más emblemáticos de la ciudad.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil