Rosario Mendiguren presenta su nuevo libro, “Entre almas”
“En la partitura de la vida, el sufrimiento es parte de unos pocos o muchos acordes que no se pueden dejar de tocar sin que se pierda el verdadero sentido en la interpretación de la obra, por eso es importante no evitarlo sino hacerle frente y seguir fortalecido” expresó la escritora en una entrevista exclusiva para El Eco de Tandil a propósito de la publicación e inminente presentación de su noveno libro. En la charla la autora habla de sus obras, de sus personajes, de su rutina cotidiana cuando escribe, de esfuerzos y logros, de sueños y desafíos, de la vida misma.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRosario Mendiguren (Ro, Rosi, Rosarito para su entorno cercano) nació en Tandil el 7 de octubre de 1958. Cursó el nivel primario en Rauch (Instituto Inmaculada Concepción y Escuela N°15), el nivel secundario en SAFA y el nivel terciario en el ISDF n°10. Es profesora en Ciencias Naturales. Ejerció la docencia secundaria y terciaria en el Colegio San José (secundario y terciario) y las escuelas Polivalente de Arte, Normal, Técnica N° 3 entre otras instituciones educativas.
-Rosario, ¿cómo descubriste tu interés por la escritura?
-Leyendo primero, escribiendo después. Si bien a veces siento que nací con ese germen que es en mí la pasión por escribir. En mi obra “Luces al atardecer” dedicado a Gabriela, mi hermana, hay una frase que dice algo así: “El escritor hace a la pluma, la pluma es el escritor. Observa, escucha, percibe, imagina, siente, luego crea en soledad, no está solo, está acompañado de seres y objetos del mundo y también de las emociones en la profundidad de su alma que no las quiere guardar para sí, sino darles alas para llegar al otro y conmoverlo”
-¿Cómo inicias un nuevo proyecto?
-Viviendo. La vida es maravillosa aún en los tiempos en que sentimos que nos golpea, nos sacude, nos arrastra, nos revolea... Lo es. Maravillosa por donde se la mire. Y es la vida, lo cotidiano y lo extraordinario, que me da el impulso para desentrañar lo que está escrito en mí, gestar una nueva idea y construir un universo a partir de ella. Está escrito en mí, en lo profundo. Yo solo permito abrir las puertas, una a una, y dar rienda suelta a la pluma que ríe y llora en cada trazo mientras mi ser se aliviana.
-¿Cuáles son tu rutina, tus hábitos a la hora de escribir?
-No escribo por encargo de ninguna editorial. Soy escritora independiente. Mi escribir es la antítesis a lo comercial. Por lo cual no hay una rutina predeterminada. Dejo que el día fluya y que sea. A veces escribo a la mañana, otras a la tarde y a menudo a la noche. Es como que sin previo aviso un impulso anodino me invade y me domina.
-¿Te domina?
-Así es y yo me entrego. En mi vida todo ha sido esfuerzo, muy pocas cosas las logré al primer intento, desde comenzar a caminar hasta conducir un vehículo o usar un taladro o enfrentar la enfermedad. A veces fueron muchos ensayos fallidos, pero nunca bajé los brazos y absolutamente todo valió la pena haberlo hecho, incluso lo no alcanzado y, aún hoy, la fuerza motivadora por aprender sigue intacta. El hacer es parte de mis días.
-¿Cuál considerás que es la parte más difícil. hablando de escribir un libro?
-Nada es fácil, nada es difícil. Todo es fácil, todo es difícil. ¡Qué contradicción! Pero es así. La idea, el tiempo para dedicarle a esa idea, la búsqueda de las palabras apropiadas para expresar los sentimientos, la decisión de los personajes, el despojarse de algo escrito y volver a intentarlo…Y sin lugar a dudas la portada constituye el motivo de mi insomnio.
-¿Hay pánico frente a la hoja en blanco?
-Es un llamado, no siempre puedo responderle. A veces insiste y finalmente acudo a ella. Me observa, la observo. Algo sublime se desencadena entre nosotras que derrama mi mente en mis manos y los dedos comienzan la fiesta en el teclado”
La maravilla del vuelo
-¿Qué experimentas al escribir?
-¡FELICIDAD! ¡Con mayúsculas, letra imprenta y signos de exclamación! Aquello que quiere ser expresado en mí, si permanece mucho tiempo en mi interior comienza a inquietarse, se balancea, gira, salta, susurra y finalmente golpea con sus nudillos a la puerta de mi yo que escribe, entonces acudo a su llamado y así inicia su maravilloso vuelo.
-¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a escribir estos relatos?
-La nostalgia por un ser increíble, mi mamá. Ella amaba la pintura. Leía sobre obras y pintores de todos los tiempos. Nos hablaba de arte. Gracias a ella aprendí a disfrutar de las obras del impresionismo y de otras escuelas, a leer las biografías de los grandes pintores de la humanidad, a gozar al visitar un museo. Es un tributo a ella.
En la escritura hay música e imágenes. En la música hay imágenes y poesía. En la pintura hay poesía y música. Entonces el escritor, el músico y el pintor tienen el don de expresar al unísono su arte.
-¿Por qué “Entre almas”?
-La fuente principal de inspiración procede del alma y va al alma del otro de una manera irresistible. Es una obra que surge del diálogo íntimo entre el alma del pintor y mi alma y ansía ser un diálogo profundo entre mi alma y el alma del lector. Cristalizada mi voz en lo que escribo se disipa la agitación, sobreviene la calma y mi ser se regocija en silencio.
-¿Qué esperás que los lectores se lleven de su lectura?
-La obra reúne diecisiete relatos inspirados en obras de la pinacoteca universal. Mi deseo es que quien los lea y no ha tenido contacto visual con alguna de ellas o con ninguna, se entusiasme por conocerlas y aquel que las conoce vuelva con sus ojos a observarlas con las miradas amalgamadas del pintor, mía y la suya propia. Y así descubra su nueva mirada.
Si mañana fuese el fin del mundo…
-¿Para quiénes escribís?
-Para seres sensibles, para seres capaces de descifrar sin esfuerzo en la poesía o en la prosa, la fuerza de mi espíritu reflejada en la cálida caricia que expresa mi sentir o en el grito contenido en el dolor. Escribo para los esperanzados, para los solitarios, para los soñadores, para los perpetuos constructores de potenciales paraísos que recorren con ansías universos infinitos y se nutren de mágicas utopías. Escribo para los audaces, para los enamorados. Escribo para vos que estás ahí, muy cerca de mí, con tu nombre, tu rostro, tu historia, con tus deseos de escuchar y ser escuchado.”
-Se me ocurre por todo lo que estamos hablando que cada lector podrá “leer entre líneas” o hacer una segunda lectura de lo escrito.
-Puede ser. Al leerla cada uno hará suyo cada relato y lo interpretará de manera diferente. Somos distintos, nuestras historias lo son, nuestra imaginación lo es. Quizás debería prestar mucha atención a quien relata. Puedo ser una persona o no serlo. Tendrá que descubrirlo. Cada frase que un escritor plasma en una hoja en blanco encierra el placer de expresar aquello que lo conmueve, la catarsis al poder contarlo y el consuelo de ser leído por otro ser cuya empatía los conecta más allá de las palabras.
-Acostumbrás a incluir temas o experiencias personales en tu escritura?
-En todo lo que hacemos está nuestra esencia. Al escribir es casi imposible abstraerse de la historia personal. Siempre hay algo de mi existencia que pincela mis escritos. Busco incansablemente a través de mis escritos expresar aquello que está en mi ADN y también desentrañar mis miedos y mis debilidades, conjurar mi dolor, reconstruirme en cada palabra uniendo los fragmentos que se dispersan cada vez que evoco las ausencias imposibles de olvidar, y así voy hasta el fondo de mi misma, destrabando puertas y cerrojos en un intento desesperado a veces, y sosegado otras, de ser feliz pese a todo y gracias a todo.
-¿Existe ya una fecha y lugar de la presentación?
-Será en la Librería Alfa, pero por un acontecimiento inesperado en mi vida aún no hemos fijado la fecha. Seguramente será el próximo mes de octubre.
El libro ya salió de mí. Eramos dos en uno. Inseparables. Finalizado, dejó de pertenecerme. Es hora de soltarlo. Comienza su vuelo.
-¿Si mañana fuese el fin del mundo?
-Hoy me dedicaría a escribir.
-¿Algo que quisieras agregar?
-Agradecer la oportunidad de que a través de las páginas de este Diario la comunidad de Tandil conozca mi obra.