Se presentará el libro "Los Equipos de Acompañamiento y su experiencia en territorio Bonaerense"
Será el 30 de mayo, a las 18 horas, en el Centro Cultural Universitario. La actividad se enmarca en la espera de la llegada de la lectura de la sentencia en el juicio por delitos de lesa humanidad.

En el marco de distintas actividades que se están realizando mientras se espera la llegada de la lectura de la sentencia en el juicio por delitos de lesa humanidad en Tandil, este viernes se presentará el libro “Anudamos la práctica: Los Equipos de acompañamiento y su experiencia en territorio Bonaerense”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa presentación será el 30 de mayo a las 18 horas en la Sala A del Centro Cultural Universitario de la UNICEN, ubicado en Yrigoyen 662. La invitación es abierta a toda la comunidad.
El libro pretende recuperar las experiencias de los Equipos de Acompañamiento de la Provincia de Buenos Aires. A través de las páginas se reconstruirán sus conformaciones y sus historias, se pondrá en común el saber que fueron construyendo, sus experiencias y sus reflexiones en un proceso de construcción colectiva como una apuesta a fortalecer los territorios. El objetivo de la obra es reivindicar "la tarea del Acompañamiento como política de reparación desde una perspectiva integral de los derechos humanos”.
Los Equipos de Acompañamiento que fueron parte de este proyecto conforman una experiencia colectiva profusa y sumamente rica. Cada uno de ellos contó con sus particularidades, su diversidad de orígenes, conformaciones, pertenencias institucionales y miradas.
“Este libro pretende ser no sólo una herramienta de formación y divulgación para las y los interesados en la tramitación del pasado reciente, sino también un reconocimiento a los equipos, a su compromiso y militancia en el ámbito de los Derechos Humanos en el territorio bonaerense; a la entrega y al amor puesta en la tarea de acompañar”, expresan desde la organización.
La presentación del libro en Tandil es organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Según afirman, "reflexionar, revisar y compartir con otras y otros es imprescindible en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia que se llevan adelante”.
Puede interesarte
El rol de los Equipos de Acompañamiento
Los Equipos de Acompañamiento en casos de lesa humanidad son grupos interdisciplinarios de profesionales, como por ejemplo psicólogos, asistentes sociales y abogados, que brindan asistencia integral a víctimas, testigos y querellantes durante los procesos judiciales relacionados con violaciones graves de derechos humanos.
El objetivo de su trabajo es garantizar el protagonismo de las víctimas en el proceso, minimizar el impacto emocional y psicológico, y asegurar una respuesta integral a sus necesidades.
Entre las tareas que llevan a cabo se encuentran principalmente otorgar apoyo psicológico, social y jurídico a las personas afectadas, incluyendo la gestión de trámites y la preparación para las audiencias. También se enfocan en la experiencia subjetiva de cada persona, buscando generar un espacio seguro y facilitador para la producción de su testimonio.
Su rol sirve como prevención de revictimización, ya que pone especial atención en evitar que los procesos judiciales puedan causar un daño adicional a las víctimas, como por ejemplo, el revivir experiencias traumáticas.
Trabajan en estrecha colaboración con los tribunales, la fiscalía y las organizaciones de derechos humanos para garantizar que las víctimas puedan ejercer sus derechos. Además, los Equipos de Acompañamiento pueden trabajar en diferentes ámbitos, como juicios, investigaciones y procesos de reparación a víctimas de violaciones de derechos humanos.