Tandil optimiza el servicio de agua potable ante el crecimiento sostenido de la ciudad
Una charla a fondo con el Director de Obras Sanitarias, Juan Macía. La falta de fondos nacionales y provinciales obliga al Municipio a incrementar las inversiones.

La Dirección de Obras Sanitarias está dando pasos significativos para garantizar el suministro de agua potable para los vecinos, con la reciente inauguración de un nuevo pozo y la planificación de otro, ambos financiados con fondos municipales ante la escasez de apoyo nacional y provincial. El primero, ubicado en la "zona baja" de la red que abastece la Torre Tanque, "va a dotar de mayor caudal a los barrios de Villa Aguirre y Villa Italia, por ejemplo", explicó Juan Maciá, Director General del área, en comunicación con El Eco Multimedios. La iniciativa surge como respuesta a los "inconvenientes" experimentados en veranos anteriores, especialmente en el "final de esa cañería o bien en la zona alta de Villa Italia".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa inversión para este pozo es considerable, habiendo sido licitado por aproximadamente 145 millones de pesos y adjudicado a la empresa local Amand de Mendieta, quienes "hicieron un gran trabajo", afirmó Maciá. "Lo conseguimos con fondos municipales, ya que sabemos que fondos nacionales y provinciales lamentablemente hoy no hay mucho para estas obras y significan una inversión considerable", aseveró.
Maciá enfatizó la particular situación actual: "Generalmente los pozos nuestros y todo lo que significa y refiere la infraestructura de agua o de cloaca, viene con fondos nacionales o provinciales. Ahora, disuelto el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y con poca articulación y comunicación con quienes quedaron en esas dependencias, tenemos poca información o desconocimiento, y tenemos que generar con los fondos propios para seguir dándole caudal de agua a los vecinos, porque Tandil crece, lo único que hace es crecer últimamente", señaló.
Este crecimiento, evidentemente, incrementa la demanda de servicios básicos como el agua potable. Ante esta realidad, el Municipio se ve en la obligación de "ser creativos como venimos siéndolo para, con los fondos que tenemos, generar más pozos de agua como estamos haciendo ahora".
La elección del sitio para el nuevo pozo no fue al azar. El funcionario detalló que durante el proceso, "Primero se hace un estudio en el suelo que se llaman geoeléctricos para ver el caudal y la calidad del agua. Cuando arroja buen caudal y buena calidad, es propicio hacer la obra en ese lugar". El punto específico designado fue "detrás del predio de la nueva vialidad, en Chapaleofú y San Felipe", donde se realizaron los estudios de factibilidad.
A futuro, se espera la licitación de otro pozo, cerca del camino a Iraola, lo que representa "otra inversión con fondos municipales". Aunque el enfoque principal está en el agua, también se mencionó una obra provincial en ejecución: la ampliación de la planta depuradora norte, que "va a aliviar todo lo que es la cloaca en el sector de la ciudad de la Ruta 226 hacia el norte y noreste". Sin embargo, concluyó en la necesidad de conseguir algún tipo de financiamiento.