Tandil se prepara para hacer historia al coronar el salame más largo del mundo
Será este fin de semana en la Diagonal Ilia. Habrá stands de productores, el tradicional fogón y espectáculos musicales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/10/tandil_y_el_salame_mas_largo.jpeg)
Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre se realizará una nueva edición del Chacinar, el festival del salame y del cerdo de Tandil. El evento tendrá el objetivo principal de compartir al público en general tanto la tradición como la identidad cultural de la cadena de producción porcina local, además de que también se buscará volver a batir el récord del salame más largo del mundo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa séptima edición del Chacinar se llevará a cabo en la Diagonal Illia, a los pies del Parque Independencia. En el lugar se montarán múltiples stands de productores locales, tanto de chacinados como de diversos rubros. A su vez, el festival contará con el tradicional fogón donde se ofrecerán opciones con carne de cerdo. También habrá exposiciones y espectáculos musicales para toda la familia. El sábado, el cierre estará a cargo de la banda Vieja Minga, y el domingo de Los Tapitas.
El festival comenzará formalmente el viernes 7, cuando se lleven a cabo las jornadas técnicas. Se trata de diversas jornadas de capacitación, que abordarán tanto la producción de animales como así también la posterior producción de carne.
Uno de los aspectos más destacados del festival será la muestra de la cadena de producción, desde la siembra de lo que luego se destinará a alimento, como la cría, y la posterior elaboración de chacinados.
Batir el récord
La séptima edición del Chacinar afrontará un nuevo desafío, al intentar elaborar el salame con Denominación de Origen Protegida más largo del mundo.
Cabe recordar que la localidad serrana fue superada por San Andrés de Giles, que meses atrás presentó un salame con una extensión exacta de 469,18 metros, elaborado por Chacinados La Vasquita. El logro fue celebrado con una multitudinaria fiesta en el Parque Municipal de aquella ciudad, en una competencia que en los últimos años se transformó en un clásico entre las dos ciudades por quedarse con el récord.
La última marca registrada por Tandil a fines de 2024 fue de 401,73 metros. El salame tandilense, que fue presentado en aquella edición del Festival Chacinar, daba 14 vueltas a una estructura de hierro. Con un par de reglas y un medidor flexible, la escribana Marcela Lorea fue marcando metro a metro y avanzando en la medición hasta llegar al punto en el que se alcanzó la marca de 356 metros que por entonces tenía San Andrés de Giles.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil