Tedeum por el 9 de Julio en Tandil: “Si se están devorando mutuamente, tengan cuidado porque terminarán destruyéndose”
Tandil conmemoró otro aniversario del Día de la Independencia.

Como todo el país, Tandil conmemoró el Día de la Independencia. Fue con recepción de autoridades en el Ejército y el Municipio, lugares donde se llevaron a cabo los tradicionales izamientos de la bandera patria. También se realizó el Tedeum en la Parroquia Santísimo Sacramento, donde el padre Carlos Warton compartió una oración y se leyó además la carta del apóstol Pablo a los gálatas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Manténganse firmes para no caer de nuevo bajo el yugo de la esclavitud. Ustedes, hermanos, han sido llamados para vivir en libertad, pero procuren que esa libertad no sea un pretexto para satisfacer los deseos carnales. Háganse más bien servidores los unos de los otros, por medio del amor, porque toda la ley está resumida plenamente en este precepto. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Pero si ustedes se están mordiendo y devorando mutuamente, tengan cuidado porque terminarán destruyéndose los unos a los otros”, leyeron durante la misa.
Fue el 9 de julio de 1816 cuando los congresales reunidos en Tucumán firmaron la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. “Es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente”, se dejó escrito entonces. En 1835, Juan Manuel de Rosas instauró que se celebre cada 9 de julio del mismo modo que ya se lo hacía con el 25 de mayo.
El 9 de Julio en Tandil
Tal como fue anunciada, la recepción de autoridades que llevó a cabo el Ejército comenzó a las 8:20 del miércoles 9, en la Guarnición de la 1era Brigada Blindada. Dos horas después fue el turno de la recepción en el Palacio Comunal, donde el Intendente Miguel Lunghi, funcionarios del gabinete, concejales de los distintos bloques, veteranos de Malvinas, referentes de organizaciones civiles, universitarias, partidarias, militares y policiales, se convocaron al Municipio.
Posteriormente se dirigieron a la explanada de la Comuna, donde realizaron el izamiento de la bandera. La Banda Municipal de Música interpretó el Himno Nacional Argentino, y representantes de las diferentes autoridades pasaron a izar el estandarte patrio. Algunos ocasionales vecinos se acercaron para presenciar el breve acto.
Los presentes caminaron hasta la Parroquia Santísimo Sacramento, donde los esperaban los párrocos del lugar. Tras un breve saludo, se dispusieron en los bancos de la iglesia para el comienzo del Tedeum. Soldados del Ejército portaron la bandera durante la misa.
Luego de la mencionada lectura de la epístola del apóstol Pablo a los gálatas, el padre Carlos Warton compartió una oración en la que agradeció por la celebración patria. “Esta gesta tuvo principios y valores que fueron marcando el camino de una nación libre y soberana. En ella se fueron gestando vínculos de integración y de amistad social, que sin anular la pluralidad de sus miembros, dio sentido de pertenencia. El amor a la verdad, el sentido por la justicia, la cultura del trabajo y la educación, como al respeto por las instituciones, fueron rasgos que nos legaron”, sostuvo.
“En este marco celebrativo, la invocación a Dios, fuente de toda razón y justicia, que ha acompañado el camino de la Patria desde su nacimiento, es una ocasión para renovar estos ideales y valores con el compromiso para seguir trabajando por nuestra Patria con la mirada en la Casa Histórica de la Independencia, sede del Congreso General que declaró la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica el 9 de julio de 1816, símbolo de la Independencia Nacional. Por eso rogamos a la Virgen de Luján, Patrona de nuestra República, continuar trabajando por una nación libre y soberana”, concluyó Warton.
Durante el Tedeum se compartieron además una serie de intenciones, “para que la iglesia siga siendo signo de paz y reconciliación en nuestro pueblo argentino”, “para que nuestros gobernantes trabajen para consolidar cada vez más nuestra economía, la educación y el trabajo como claves del desarrollo de la justa distribución de los bienes”, “para que, al conmemorar los acontecimientos fundacionales de nuestra patria, afiancemos nuestra identidad”, entre otros. Las actividades oficiales por el 9 de Julio continuarían en la Función de Gala en el Teatro del Fuerte.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil