Trabajadores del arte y la cultura de Tandil se declararon en estado de alerta y movilización
Teatristas, realizadores audiovisuales, y representantes de diversas disciplinas firmaron una carta pública.
Continúan sumándose en Tandil manifestaciones en rechazo al DNU 70/2023, al proyecto de Ley Ómnibus, a la posibilidad de asignar facultades delegadas al presidente de la Nación y a las políticas en general llevadas adelante por el gobierno central.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta vez se pronunciaron trabajadores del arte y la cultura quienes a través de una carta abierta se declararon en estado de alerta, así como llamaron a continuar reuniéndose para debatir y pensar acciones en pos de visibilizar sus reclamos.
Cabe recordar, el sector de la cultura a nivel nacional viene expresándose a partir de diferentes voces, en particular actores de renombre, directores de cine y otros referentes que marcaron su preocupación por lo que significarían medidas como el desfinanciamiento del Instituto de Cine, el cierre de medios públicos, la desregulación del mercado librero y hasta modificaciones en entidades de fomento como el Fondo Nacional de las Artes.
En el plano local también se pronunciaron bibliotecas populares, librerías independientes y otros. Además, se llevaron a cabo movilizaciones y actividades como el “Festival de Necesidad y Urgencia”, así como representantes del campo artístico marcaron su presencia en el paro general que en la ciudad tuvo su expresión en el abrazo a la sucursal del Banco Nación y el “Callerolazo”.
A partir de una convocatoria iniciada por la Asamblea Permanente de Teatristas Independientes comenzaron a reunirse representantes de diversas disciplinas como arte plástico, realización audiovisual, músicos y otros. Fue en la sede de la Facultad de Arte, y tras una serie de reuniones generaron un texto conjunto que comenzaron a difundir y visibilizar en los próximos días.
“Trabajadores del arte y la cultura de la ciudad de Tandil nos declaramos en estado de alerta y movilización” se titula el comunicado en el que plantearon que “frente a las políticas del actual gobierno nacional reafirmamos: La cultura es trabajo”.
La cultura es educación e identidad nacional
En la carta abierta, los trabajadores sostuvieron además que la cultura es trabajo “para quienes ponemos el cuerpo arriba de los escenarios”, en referencia a sonidistas, pintores, escenógrafos, bailarines, artesanos, murgas, escritores, maquilladores, iluminadores, técnicos, personal de limpieza, fotógrafos y editores. Además, agregaron, la cultura significa trabajo para los centros culturales, los teatros, las bibliotecas, los museos, los gestores, diseñadores, lutieres, asistentes y comunicadores.
Puede interesarte
“Pero también la cultura es educación, es soberanía sobre nuestras producciones, movilidad económica e identidad nacional”, señalaron, para luego considerar que las medidas expresadas en el mencionado DNI como en el proyecto de Ley Ómnibus, “cierran y/o desfinancian los organismos e instituciones que promueven el desarrollo de nuestra actividad en todo el territorio: el Incaa, Télam, la Radio Nacional, la TV Pública, la Conabip, el Inamu, el INT, los medios comunitarios y alternativos de comunicación, la ley de protección librera, las sociedades de gestión del derecho de autor, la defensoría del público y el Fondo Nacional de las Artes”.
Ante ese marco, concluyeron planteando que “el Estado debe ser garante de estas actividades e instituciones, que al igual que la educación, la salud y la ciencia pública han sido conquistadas por grandes y largas luchas por la igualdad. Por todo esto decimos No al DNU, no a la Ley Ómnibus, no a las facultades delegadas”.
El texto completo de los trabajadores de la cultura
Trabajadores del arte y la cultura de la ciudad de Tandil nos declaramos en estado
de alerta y movilización. Frente a las políticas del actual gobierno nacional reafirmamos:
La cultura es trabajo. Es trabajo para quienes ponemos el cuerpo arriba de los escenarios, para lxs sonidistas, lxs musicxs, lxs pintorxs, lxs escenógrafxs, lxs que bailan, lxs artesanxs, las murgas, lxs escritorxs, lxs maquilladorxs, lxs iluminadorxs, lxs que arreglan los equipos, el personal de limpieza, lxs que sacan las fotos y graban los videos y lxs que las editan; es trabajo para los centros culturales, los teatros, las bibliotecas, los museos, lxs gestorxs, productorxs, diseñadorxs, luthieres, asistentes, comunicadorxs. Pero también la cultura es educación, es soberanía sobre nuestras producciones, movilidad económica e identidad nacional.
Las medidas expresas en el DNU y en la Ley Ómnibus cierran y/o desfinancian los organismos e instituciones que promueven el desarrollo de nuestra actividad en todo el territorio: el INCAA, TÉLAM, la Radio Nacional, la TV Pública, la CONABIP, el INAMU, el
INT, los medios comunitarios y alternativos de comunicación, la ley de protección librera, las sociedades de gestión del derecho de autor, la defensoría del público y el Fondo Nacional de las Artes.
Sostenemos que el Estado debe ser garante de estas actividades e instituciones, que al igual que la educación, la salud y la ciencia pública han sido conquistadas por grandes y largas luchas por la igualdad.
Por todo esto decimos NO AL DNU
NO A LA LEY ÓMNIBUS
NO A LAS FACULTADES DELEGADAS
Trabajadorxs de la cultura en alerta
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí