Transporte, comercio y construcción, los rubros más golpeados según la Mesa Intersindical
Juan Manuel Carri, titular de la Asociación Bancaria local e integrante de la Mesa Intersindical, aseguró que los trabajadores afrontan un panorama complejo entre la pérdida de puestos y la precarización en las condiciones de contratación. "Lo que está presentando el Estado hoy es una receta regresiva, en verdad es una regresión laboral", indicó.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/juan_carri.jpg)
El dirigente sindical Juan Manuel Carri pasó por "Tandil Despierta" (104.1 Tandil FM y Eco TV) y analizó el presente de la actividad gremial a nivel local, el panorama de los trabajadores y las complejidades que el sector afronta. De cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, resaltó la importancia de que los trabajadores ocupen lugares legislativos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl titular de la Asociación Bancaria destacó que en Tandil se haya conformado una Mesa Intersindical para ofrecer una visión general del contexto laboral. En dicho espacio se encuentran presentes la CGT y la CTA, lo que permitió afirmar que "estamos ante una complejidad económica con pérdidas de puestos de empleo".
En referencia a su rubro, Carri destacó que el salario viene en concordancia con la inflación, pero señaló que en otros sectores hay muchos casos de pérdida de poder adquisitivo y, en otros, es marcada la pérdida del empleo. "Nosotros focalizamos en dos cuestiones: una es el trabajo precarizado y la otra es la pérdida de puestos", describió.
Profundizando el análisis, contó que muchos trabajadores con empleo en blanco aceptaron continuar sus labores "en negro" para no perder el empleo, tal vez cobrando un poco más en mano, pero dejando de lado los beneficios de la obra social, aportes jubilatorios y vacaciones pagas, entre otros.
En ese aspecto puso de ejemplo la situación de un amigo, el cual sufrió una lesión en su espalda por trabajar con peso y ahora deberá someterse a una operación pero sin cobertura de la obra social ni ART.
Respecto a la pérdida de los puestos de trabajo, indicó que la caída de la obra pública dificultó el acceso al empleo, su sostenimiento y el mantenimiento de las horas extras que suelen generar una ganancia adicional.
"Un rubro golpeado es el transporte, los trabajadores del comercio han decaído y ni hablar los de la construcción. Si bien en Tandil se mantiene bastante estable, no es una isla aparte de lo que está aconteciendo en el país", señaló.
Sueldos lejos de la línea de pobreza
El referente de la CGT Regional Tandil indicó que en las reuniones de la Mesa Intersindical generalmente terminan haciendo catarsis porque, a nivel local, muchas veces no tienen las herramientas para solucionar problemas generados por las decisiones nacionales.
Una preocupación presente en cada charla de la Mesa es el tema salarial. "El trabajador tiene una aspiración, que es poder mantener una familia y tener una ascendencia social", indicó y luego describió que muchas veces no se alcanza ese objetivo esencial de poder llegar a fin de mes y darle calidad de vida a la familia.
Sobre las limitaciones locales, aclaró que no están atados de pies y manos, pero teniendo en cuenta el escenario nacional y las medidas que está tomando el gobierno de Javier Milei, señaló que el trabajador tiene que tomar una postura de militancia y redoblar el esfuerzo.
También aseguró que en Tandil hay dirigentes gremiales a los que les cuesta llegar a fin de mes, desmintiendo las acusaciones populares de que todos los sindicalistas se vuelven millonarios a costa de los trabajadores.
"Comprendí que era peronista desde el momento que vi que desde el peronismo se hizo algo por los más débiles en el mundo laboral, que son los trabajadores. Tengo que reconocer también que desde el movimiento obrero muchas veces hemos tenido muchos errores y es por eso que somos estigmatizados. Sé que el movimiento obrero debería hacer muchísimo más por el trabajador, estamos en deuda", concluyó.
La reforma laboral regresiva
El diputado nacional Sergio Palazzo, dirigente de la Bancaria a nivel nacional, y también candidato a renovar la banca por Fuerza Patria, visitó la ciudad en la jornada de ayer. En medio de la campaña, brindó una charla en la Sociedad de Fomento Moreno y Arana junto a Vanesa Siley, diputada del movimiento obrero, y Daniel Catalano, representante de ATE y candidato a diputado nacional.
Carri destacó la figura de Palazzo como un dirigente sindical que está en las conversaciones sobre las leyes. En ese sentido, señaló que los trabajadores tienen que estar en la Legislatura, porque es donde se va a discutir la reforma laboral que "más que una reforma, es una regresión laboral".
En ese aspecto, definió que el empresariado, la representación sindical y el Estado tienen que estar sentados en una mesa para dialogar las leyes laborales. "El problema es cuando lo que presenta el Estado no va a favor del trabajador. Lo que está presentando el Estado hoy es una receta regresiva, en verdad es una regresión laboral, es algo que ya se presentó en su momento", señaló.
Al explicar la "receta regresiva", aseguró que un texto similar presentó Martín Tetaz, luego Martín Lousteau lo reformó y hoy La Libertad Avanza toma ese proyecto y lo modifica buscando cambios más profundos.
"Están hablando de que hoy el monotributo pasa a ser el nuevo paradigma del trabajo", aseguró y explicó que esto conllevará pérdidas de derechos adquiridos para los trabajadores.
Además, agregó que el Gobierno pretende una avanzada que también tendrá su impacto en las Pymes, a las que quieren hacerles creer que "se están cayendo por culpa de los derechos de los trabajadores".
Afirmó que esto es una mentira total y por eso remarcó que "los dirigentes que van a estar sentados en ese ámbito legislativo van a estar parando este proceso, por eso es importantísima esta elección".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil