Transportistas escolares rurales explicaron su situación: retrasos en los pagos y días de trabajo perdidos
“Hay muchas desprolijidades”, señalaron, mientras se resuelve la situación para lo que resta de mayo.

Como todos los años, hay complicaciones en Tandil con el transporte escolar rural. Se trata de un servicio que permite el traslado de más de 700 estudiantes del Partido a los establecimientos educativos. Mientras se define una licitación para lo que resta del mes de mayo -y otra para el mes de junio en adelante-, los transportistas dialogaron con El Eco de Tandil y plantearon su postura frente a una situación a la que describieron con “muchas desprolijidades”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre otros aspectos señalaron que existen retrasos en los pagos –desde el mes de febrero-, que recibieron un aumento de menos del 7 por ciento en un año, que se recortaron recorridos, que otros se asignaron a combis para las que “no dan los costos”, y que la mayoría de los oferentes presentó la documentación necesaria y podrían haberse perdido menos días de trabajo.
“En mayo, si salimos a trabajar el jueves, vamos a facturar 10 días con suerte. Con todos los gastos que tenemos, lo único que no gastamos es gasoil, pero todos los otros gastos sí. No le puedo decir al seguro que no me cobré todo el mes. Te cobran todo el mes. Nunca hay algo a favor nuestro”, señaló Adrián Rodríguez. Es transportista hace casi 20 años, y si bien llegó a administrar 3 recorridos y emplear choferes, actualmente solo se dedica al recorrido de la localidad de De la Canal.
Puede interesarte
Cabe recordar, fue la semana pasada cuando las autoridades del Consejo Escolar abrieron los sobres para adjudicar el servicio de mayo. Sin embargo –plantearon desde la institución-, hubo faltantes en la documentación requerida, por lo que habilitaron un lapso para subsanarlo. Proyectaban para antes del fin de la semana en curso adjudicar las licitaciones y retomar el transporte. En paralelo, avanzaron con la licitación que se extenderá desde junio en adelante. Sin embargo, existen recorridos sin cubrir desde principio del ciclo lectivo.
En diálogo con El Eco de Tandil, Rodríguez brindó detalles de la situación de los transportistas, y la posición del sector con respecto a la modalidad de adjudicación del servicio.
“No se entiende esto”
“La verdad que no se entiende esto. Tuvimos toda la semana pasada sin trabajar, y todo lo que va de esta semana. No sé cuándo nos van a hacer firmar los contratos, las adjudicaciones, porque ya fue la licitación. La mayoría estábamos con los papeles en orden. Era adjudicar, firmar y ya salir a trabajar. No sé por qué está todo trabado. La verdad que no sé”, sostuvo Rodríguez.
El transportista manifestó que en el marco de un año tuvieron un aumento del 7,2 por ciento, el cual se vio reducido al 6,6 por ciento –indicó-, por la reducción de recorridos. Agregó que trabajaron los meses de febrero, marzo y abril, y pese a que habían acordado cobrar a los 30 días de facturado, a la fecha no recibieron el pago del mes de febrero.
“Ya tenemos que cobrar febrero, marzo y no hay novedades. Siendo que en otros distritos ya la semana pasada cobraron el mes de febrero”, informó.
“Nos hicieron perder muchos días de trabajo. Hasta en la salud nos perjudica, porque todo este nerviosismo, toda esta porquería que se vive, realmente nos perjudica. Se perjudica primero a los chicos que no tienen transporte para ir a la escuela, a los padres que les complica la vida, porque la gente de campo está trabajando desde temprano y tiene que llevar a los chicos a la escuela, después al mediodía irlos a buscar, se les complica muchísimo. Y no hay respuesta de la parte política, se pasan la pelota del Consejo a la Provincia. Nunca hay un papel o un mensaje, es todo de palabra pero las soluciones no aparecen”, planteó.
“La licitación se tendría que hacer en febrero para todo el año. No hacer una cosa de dos meses con el mismo contrato y el mismo precio del año pasado para poder hacer la licitación para todo el año. ¿Por qué no nos ponemos a trabajar en serio y hacemos la licitación como tiene que ser en febrero para todo el año? Y poner una cláusula por la que se puedan ajustar los valores. Una vez que firmás el contrato, hasta febrero del año que viene vos no podés tocar el precio. Si a ellos se les ocurre darte un aumento, bárbaro. No es posible así trabajar”, sumó.
A la espera de la adjudicación de los recorridos, los transportistas también plantearon sus diferencias con el valor del pliego de la licitación -200 mil pesos-, cuando “en otros distritos no llega a 30 o 40 mil pesos”, según indicó.
El transportista manifestó además que “cada vez se están recortando más los recorridos”, y que asignaron varios para hacer mediante combis que “no se van a cubrir porque no dan los precios”, sostuvo.
“Nos tendrían que dejar trabajar. ¿Qué tenemos que ver los demás que hemos presentado todos los papeles? Es plata que estamos perdiendo. Hoy en día no podés estar parado, es una locura”, concluyó.