Tras el conflicto por la basura, Punto Verde realizó críticas al Municipio y alertó por las ordenanzas que no se cumplen
“El Municipio desaprovechó una buena oportunidad para difundir fuertemente la existencia de los Puntos Limpios y promover nuevos hábitos entre los vecinos”, alertaron desde la entidad. Su presidenta, María José Abasolo, señaló la importancia de la "autogestión" de la propia basura y remarcó que "es necesario tomar conciencia de que somos los generadores y de que de nosotros tiene que salir la solución".

A más de dos semanas de finalizado el conflicto entre el Municipio y los recolectores que dejó a la ciudad sin servicio de recolección domiciliaria de residuos durante diez días, desde la asociación civil Punto Verde consideraron que “el Municipio desaprovechó una buena oportunidad para difundir fuertemente la existencia de los Puntos Limpios y promover nuevos hábitos entre los vecinos”, alertaron por el incumplimiento de ordenanzas vinculadas al cuidado del medioambiente y aseguraron: “la gente estaba preocupada por la crisis de la basura, pero tenía una solución al alcance de su mano y la desconocía”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn los días que duró la protesta, la presidenta de esa ONG, María José Abasolo, se tomó el trabajo de mirar lo que había adentro de las bolsas que se encontraban desparramadas por las calles. "Me detenía a mirarlas y veía el desconocimiento que hay por parte de la gente en materia de separación de residuos", comentó.
Entrevistada por El Eco de Tandil, Abasolo apuntó a la importancia de la "autogestión" de la propia basura, a que "el vecino sepa qué hacer ante un evento de estas características" y remarcó que "es necesario tomar conciencia de que somos los generadores y de que de nosotros tiene que salir la solución".