Tras la visita de los funcionarios provinciales, avanzan en los cambios del patrullaje preventivo
La Secretaria de Protección Ciudadana, detalló a El Eco de Tandil las reuniones mantenidas la semana pasada con los funcionarios provinciales. Habló sobre el compromiso de reestructurar el patrullaje preventivo y optimizar recursos, además de avanzar en soluciones para la problemática de las motos. Informó que hoy llegarán cuatro patrulleros.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/alejandra_marcieri.jpeg)
La Secretaría de Protección Ciudadana, a cargo de Alejandra Marcieri, brindó detalles sobre las recientes reuniones y articulaciones con autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en materia de seguridad para Tandil. La gestión provincial se hizo presente en la ciudad la semana pasada, luego de que el intendente Miguel Lunghi expresara su preocupación por la situación al ministro de Seguridad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún explicó Marcieri en diálogo con “La Mañana” (104. Tandil FM, El Eco Streaming y EcoTV), la inquietud del Intendente radicaba en la necesidad de un cambio en relación a las acciones de prevención del delito. Tras esa comunicación, arribó a la ciudad el subsecretario de Fiscalización y Control Policial, Andrés Escudero, acompañado del superintendente de Policía de la Región Centro, Carlos Giménez.
Luego de una reunión de los funcionarios provinciales con el Intendente, se conformó la Mesa de Coordinación Local. Este espacio de trabajo, integrado por los titulares de las comisarías de Tandil, la Secretaría de Protección Ciudadana y el Subsecretario de Fiscalización, comenzó a analizar la estadística delictiva local para identificar las tendencias de crecimiento y las áreas de mayor complejidad.
Los funcionarios provinciales presentaron un relevamiento estadístico que abarca desde 2023 hasta la fecha. Este análisis, según detalló Marcieri, mostró que algunas acciones con involucramiento del Estado municipal, como la implementación del programa Centinela en territorio, comenzó a generar una mejora en los delitos prevenibles.
"Del año 2024 al año 2025, los delitos prevenibles bajaron un quince por ciento, no así el total de delitos en su conjunto, donde hay una diferencia del diez por ciento, siempre a la baja", indicó la funcionaria municipal.
Profundizar las políticas locales
Sin embargo, Marcieri subrayó que desde el Municipio no se conforman con esos números, ya que en años anteriores la ciudad presentaba parámetros superiores en la prevención del delito, tanto en cantidad como en calidad de los hechos. Por ello, se trabajó en la Mesa de Coordinación en la reestructuración del patrullaje preventivo.
"Analizamos la aplicación Centinela, el Multiagencia, y ahora tengo la posibilidad de ver, con una diferencia de cuatro horas, los patrulleros. Puedo ver si estuvieron parados y qué cantidad de tiempo, eso ya es un avance", precisó Marcieri, destacando la importancia de esta herramienta para monitorear la operatividad policial.
El Intendente había solicitado una mayor cantidad de efectivos policiales, pero la postura de los representantes provinciales fue que, a partir de la reestructuración del método de trabajo planteada en la mesa, los efectivos existentes deberían ser suficientes para obtener resultados positivos, especialmente si se coordina con el acompañamiento municipal que brinda Centinela en territorio.
"Centinela en territorio, en distintas franjas horarias y en distintas zonas de la ciudad, cubre muchas de las funciones a las que antes tenía que ir la Policía", explicó la Secretaria, agregando que esta reestructuración del patrullaje preventivo ya se empieza a observar en el sistema digital. "Ellos insisten en que no es una cuestión de falta de personal, sino de método, de distribución y de forma de trabajo", añadió.
Marcieri valoró la clave de acceso otorgada para visualizar los GPS de los vehículos y analizar las estadísticas. "Me permite ver la cantidad de efectivos disponibles ese día, y si los vehículos están parados o circulando, realizando el patrullaje preventivo que es lo que estadísticamente está demostrado que más desalienta el cometimiento de delitos", enfatizó.
Para optimizar el patrullaje, se analizaron las cuadrículas y el "mapa de calor" del delito, identificando dónde hay más y menos patrullaje y en qué horarios se deben reforzar las acciones.
Respecto a los barrios, la funcionaria señaló que los delitos suelen concentrarse donde hay mayor capital o recursos para robar, es decir, del centro hacia la periferia. "La cantidad de patrullaje tienen que ser más intensivos desde las zonas céntricas hacia afuera, sin descuidar el resto. Porque también nos mostraron cómo se empieza a 'enfriar' donde se trabajó mucho, pero empiezan a surgir en otros lugares", explicó.
Ordenanza de motos
Uno de los temas centrales abordados fue la problemática de los ruidos molestos ocasionados por las motos. El Intendente transmitió su preocupación al jefe de la Policía y al representante del Ministerio. Además, durante el Foro de Seguridad, el tema de la ordenanza para regular las motos tuvo gran relevancia.
Tal como se contó en estas páginas, Marcieri aseguró que el funcionario provincial manifestó que, más allá de la discusión política en el Concejo Deliberante, cualquier herramienta que permita el allanamiento rápido es fundamental para desalentar este tipo de prácticas.
Sobre los avances respecto al tratamiento de la ordenanza, Marcieri lamentó que no hubo a pesar de que se presentó hace cuatro meses. "A nosotros no nos citaron más al Concejo Deliberante. Se nos solicitó la modificación de la norma y fue remitida al presidente de la Comisión. Entiendo que sigue el tratamiento en el lugar", indicó.
Mientras tanto, el Municipio continúa reforzando, con los recursos humanos y logísticos disponibles, los operativos en espacios donde suelen darse las manifestaciones de ruidos molestos con motos, como el Dique, el Parque y La Movediza, con acompañamiento del GAD. "La idea es empezar a buscarle una idea más integral, porque esto es multicausal y hay distintas maneras de abordarlo", sostuvo Marcieri.
Finalmente, la funcionaria destacó que hoy arribarán a la ciudad cuatro vehículos policiales, tres autos y una camioneta, que tienen que ver con el Fondo de Fortalecimiento que había anunciado el Gobernador Kicillof el pasado mes de marzo. Además, añadió que el Municipio invirtió en la compra de dos vehículos que se destinarán a Vela y Gardey, los cuales también contarán con el monitoreo por GPS y llegarán en los próximos días.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil