Tras reunirse con proteccionistas, el Municipio se comprometió a avanzar con mejoras en caniles
La denuncia penal y la convocatoria a una marcha, por ahora quedaron en stand by.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/caniles_1.jpeg)
Las organizaciones y particulares proteccionistas de Tandil dejaron en “stand by” la denuncia penal contra el Municipio y la marcha que habían convocado por el estado de los caniles del predio del Centro de Bienestar Animal. Fue luego de ser recibidos por autoridades comunales, y de acuerdo a lo que transmitieron, los funcionarios se comprometieron a analizar la situación en el lugar y avanzar con las mejoras necesarias. Además, anunciaron una próxima reunión de Copecos para el 11 de diciembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nos reunimos en el mismo predio. Se vio lo que había, para ver todas las correcciones que hay que hacer. Se decidió que se va a empezar con los peores, con los que tengan más problemas, o los que se llenen más de agua y todas esas cosas. Estuvimos evaluando las cosas para solucionar y se decidió que se iban a hacer algunos cambios de altura, poner un declive por la caída de agua, para que no entre agua”, informó Elsa Salazar, quien agregó que ya se cambiaron las canaletas de los refugios, y esperan a la próxima lluvia para evaluar su funcionamiento.
La proteccionista independiente fue una de las que participó de la reunión junto a Mariana Jara –de Mascotandil-, Gustavo Desiati –de la Protectora de Animales-, y la etóloga Laura Colman. Estos fueron recibidos por el jefe de Gabinete –Julio Elichiribehety-, el director de Bromatología –Ignacio Diribarne-, y funcionarios de Obras Públicas, Servicios y Espacios Verdes.
Tras un primer encuentro, concretaron una visita al predio del Centro de Bienestar Animal donde están ubicados los caniles que fueron el eje del reclamo proteccionista. A raíz de las filtraciones de agua e inundaciones registradas en el lugar, las entidades proteccionistas –con Mascotandil a la cabeza-, anunciaron que avanzaban con una denuncia penal contra el Municipio, por maltrato animal.
Además, habían convocado a una marcha para visibilizar la problemática. Luego de ser recibidos, y ante la promesa municipal de concretar las mejoras, tanto la denuncia como la convocatoria quedaron en “stand by”, según transmitieron.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/caniles.jpeg)
Se retomó el diálogo
Salazar sostuvo que el interés principal de las entidades proteccionistas es el “bienestar animal”, e hizo referencia a que las diferentes organizaciones buscan "que se cumpla la ordenanza, nada más que eso”. Fue en referencia a la normativa vigente sobre el cuidado y la preservación de la vida animal a nivel local.
En ese marco anunció que el 11 de diciembre próximo se llevará a cabo una nueva reunión de Copecos, la comisión de seguimiento de la ordenanza. “Vamos a retomar las reuniones para ver otros temas respecto a las respuestas que nos han dado”, indicó. Si bien la proteccionista destacó los avances logrados en los últimos años a raíz de que el Partido cuente con una ordenanza al respecto, también dio cuenta de objetivos no cumplidos, como el de las castraciones.
“En el asunto de la castración, tenemos que cumplir ese objetivo de llegar a los 15 mil por año. Estamos muy lejos de eso, pero queremos trabajar en conjunto para llegar. No hay tantos hogares para todos los animales que hay, y es un problema, es un problema serio”, planteó.
“Hay que reconocer que a través de los años, pasamos de animales que nunca eran vistos por nadie, a los que están ahora que tienen una veterinaria a cargo que los va controlando, y si llega a haber algún problema los derivan al hospital escuela, entonces están atendidos”, sumó Salazar.
Pese a las filtraciones de agua registradas en el último tiempo, la proteccionista dijo que los nuevos caniles funcionaron bien, en particular durante la temporada de verano. “El problema empezó con la lluvia”, precisó al respecto. Tras la reunión con funcionarios, las organizaciones quedaron en contacto con el Sistema Integrado de Salud Pública. “Vamos a estar en contacto, y eso es importante, para seguir viendo cada paso, cada cosa que se haga”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil