Turismo: la ciudad estuvo a pleno durante el fin de semana XXL
Ocupación prácticamente plena, y turistas que colmaron los paseos fue la postal del fin de semana.
Tal como fue anunciado durante los días previos, el turismo de Tandil vivió un fin de semana más que positivo en el que el sector trabajó con la ciudad completa gracias al impulso del programa Pre Viaje.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos prestadores locales destacaron el buen nivel de ocupación y, de cara al feriado del 20 de junio próximo, continúan con el desafío de mantener el nivel de ocupación y movimiento más allá de las coyunturas estacionales.
Si bien el clima no acompañó demasiado, por lo menos la lluvia cedió y posibilitó que los visitantes aprovecharan los distintos paseos, que se observaron con gran afluencia de gente desde el pasado jueves hasta el domingo por la mañana inclusive. Los tradicionales hitos de la ciudad como La Movediza, El Calvario y El Centinela fueron algunos de los puntos con mayor movimiento, pero también los parques y plazas, así como el Festival Tradicional realizado en la diagonal Illia.
Consultados por El Eco de Tandil, hoteleros y cabañeros coincidieron en definir como “positivo” al fin de semana, y brindaron además detalles del trabajo que afrontan de cara al futuro próximo.
“Fue muy positivo, las cabañas completaron todas las plazas disponibles”, señaló José Baena, presidente de la Asociación de Cabañas de Tandil.
“Después del último fin de semana que fue relativamente malo, este fue muy bueno gracias al Pre Viaje. Ayuda mucho que se completen las 4 noches y así empezamos una temporada que con esto del Pre Viaje va a dar un junio bastante bueno”, agregó el prestador en referencia al impulso que otorgó la cuarta edición del programa estatal.
A su vez, precisó que el Pre Viaje ayudó también a vender de manera anticipada reservas por el conjunto de los días implicados en el fin de semana. Por fuera de la política pública, señaló que las ventas se concretan actualmente con mayor inmediatez que antes, esperando los turistas hasta última hora para realizar la reserva. En el mismo sentido, agregó, las vías de contacto elegidas por los clientes se fueron modificando recientemente, eligiendo éstos consultar vía WhatsApp.
“El próximo fin de semana es el de junio que también entró en Pre Viaje y por lo que conocemos tiene una muy buena ocupación”, adelantó Baena, quien consideró que los mayores desafíos que enfrenta el sector en la ciudad son “seguir atrayendo turistas y continuar con la calidad que ofrece el destino”.
“Un destino de todo el mes”
Por su parte el referente turístico Bruno Cerone coincidió en señalar el buen desempeño del sector durante el feriado extra largo. “Fue un fin de semana bueno y exitoso en el que se trabajó con la capacidad de la ciudad prácticamente llena. Lo empujó mucho el Pre Viaje, vino mucha gente por eso, fue el impulsor de este fin de semana”, planteó.
Sin embargo también aclaró que una sola fecha no puede tomarse como promedio o parámetro de todo un mes.
“Un fin de semana son 4 noches o 3, entonces hay que tratar de buscar un promedio. El fin de semana largo lo podés tener completo, pero te quedan 26 días para seguir vendiendo noches. Entonces no se puede tomar como promedio”, explicó.
En ese sentido consideró que “el desafío que tiene Tandil es vender las noches que no son fin de semana largo ni fin de semana, dejar a Tandil como un destino de todo el mes. Porque por ahí se siguen haciendo alojamientos, se siguen abriendo hoteles y cabañas, y hay que ver que la ciudad tiene una estacionalidad que son los fines de semana, entonces cómo se hace en la semana para seguir vendiendo noches y el negocio cierre”, planteó.
Consultado sobre la promoción de la ciudad como destino, sostuvo que dicho trabajo debe realizarse en conjunto entre los prestadores turísticos nucleados en el sector privado y el sector público.
“Nosotros que estamos de este lado sabemos cómo es la sensación del turista y qué es lo que está buscando en la ciudad, y de la parte pública ellos tienen las herramientas para generar alianzas con los medios locales, nacionales y provinciales. Tienen los medios para invertir en publicidad, entonces creo que hay que hacer un trabajo conjunto”, concluyó.
“Hay que seguir posicionando a Tandil”, expresó el director de Turismo local
En diálogo con El Eco de Tandil, el director de Turismo del Municipio Mariano Berenstein trazó un balance del fin de semana, se refirió a los desafíos de cara al futuro y brindó detalles de los avances en el Registro de Alojamientos Informales.

¿Qué balance hacés del turismo en la ciudad durante el último fin de semana?
La verdad que fue muy bueno. Ya sabíamos que iba a ser así porque en los últimos días había muy poquitos espacios y la verdad que estamos muy contentos de que Tandil se siga posicionando como un destino más que interesante. Fue ayudado por el Pre Viaje, más allá de que no todos los establecimientos se asocian la realidad es que es un empuje que no solamente beneficia a los hoteleros o cabañeros sino también a la gastronomía, que es donde la gente vuelve a utilizar el reintegro que le hacen.
Los prestadores planteaban que uno de los desafíos es el de posicionar a Tandil no sólo como un destino estacional, sino para todo el año. ¿Podría ese ser uno de los proyectos a futuro, y cuáles otros crees que tiene la ciudad por delante?
Ahí coincidimos totalmente con los hoteleros y cabañeros. La verdad que hay que seguir posicionando a Tandil. Por suerte pos pandemia los fines de semana estamos teniendo muy buenos porcentajes de ocupación, de todas maneras todavía nos falta mucho desde el punto de vista de atraer personas que vengan de domingo a jueves. Son los días en los que Tandil todavía no recibe turismo, más allá de que empieza a haber algo pero más chico. Ahí creo que tenemos que trabajar sobre algunas cosas puntuales, como por ahí el golf, porque tenemos dos canchas espectaculares, o el tenis. Y seguir trabajando sobre el destino para eventos. Tandil tiene una gran oportunidad y en definitiva en lo que tenemos que seguir es trabajando para que siga viniendo gente a esta hermosa ciudad.
¿Cómo viene el Registro de Alojamientos Informales?
Bien, la verdad que estamos muy contentos. En más de 90 días tenemos 150 registrados, la verdad que es un número que nos pone muy contentos, y estamos cerca de 20 departamentos habilitados. Les contamos a la gente que es muy simple sumarse, que se tienen que acercar a la Dirección de Turismo donde se comienza un proceso muy simple donde está todo bonificado, desde la habilitación, el kit de seguridad del matafuego y la luz de emergencia. La realidad que en fines de semana como este nos damos cuenta de que necesitamos plazas de calidad y sumarse es muy importante porque hoy la gente también está chequeando, nos pregunta, nos llaman a la oficina para saber si los lugares que les ofrecen están habilitados o no, porque escuchan muchas veces de casos de estafas y chequean esa información. Hoy tenemos un gran incentivo, las asociaciones de privados también se sumaron para que un año de la membresía esté sin cargo y creo que es una gran oportunidad para que se siga sumando gente al programa.