Vecinos de Villa Leonor volvieron a reclamar por un zanjón que impide el tránsito normal
Un zanjón de casi 7 metros de radio y más de 30 centímetros de profundidad en la intersección de Ijurco y La Merced complica el movimiento de los vecinos. Los integrantes de la barriada acusan falta de mantenimiento y aseguran que presentaron notas al Municipio en reiteradas oportunidades pidiendo una solución que todavía no llegó.

Cada vez que una lluvia intensa se hace presente, los problemas en distintas arterias de los barrios de la periferia de la ciudad se hacen más visibles. En la madrugada del pasado sábado se registró una importante precipitación que se sumó a las que tuvieron lugar durante las últimas semanas para dejar un barrio al norte de la ruta 226 con dificultades sobre las calles.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos vecinos de Villa Leonor, cansados de una situación recurrente ante cada lluvia, hicieron sonar su voz ante la presencia nuevamente de un zanjón de importantes dimensiones que imposibilita el normal tránsito por la zona. La dificultad se presenta en la intersección de Ijurco y La Merced y, según cuentan, a día de hoy es un pantano pese a que el resto de la zona está seca tras las últimas lluvias.
“El problema es de muy vieja data, de muchos años”, contó Marcelo, un vecino de la zona, a El Eco de Tandil. Según indicó se asfaltó un tramo de la calle Ijurco, entre Chapaleofú y La Merced, y se realizó un trabajo con cemento sobre un zanjón que hay presente en el lugar pero el problema es que “no hay mantenimiento”. Incluso contó que del canal que se realizó, rebalsa el agua, hay tierra y crece el pasto sobre el asfalto.
“Los zanjones están entre Chapaleofú y Circunvalación. A partir de La Merced están los zanjones de tierra de los dos lados de la calle, incluso hay lugares donde hay plantas de álamo dentro”, detalló. También se informó que hace algunos días, un Fiat 147 se cayó en uno de ellos. “Ha habido accidentes, no hay banquinas, no hay veredas ni nada para que la gente circule”, continuó.
Vale mencionar que por lo que describen como “un pantano” circulan todo tipo de vehículos. Los de menor porte, sean bicicletas o motocicletas, prácticamente no pueden transitar por esa zona ante el barro acumulado y la dificultad que esto representa. Además también andan autos, camionetas y vehículos de gran porte como son los camiones que llevan la producción de una fábrica de hormigón presente en el barrio.
Sin mantenimiento
Según contó el vecino a este medio, se presentaron notas firmadas por los habitantes del barrio en distintas oportunidades en el Concejo Deliberante e incluso se las hicieron llegar también a cada uno de los bloques legisladores. Detalló que la última se entregó con firmas de vecinos de La Unión y Villa Leonor el pasado mes de diciembre pero que todavía no obtuvieron ninguna respuesta al respecto.
“Hace un tiempo trataron de limpiar en Ijurco, a dos cuadras antes de llegar a Circunvalación pero la verdad es que no hay mantenimiento. Cada vez que se inunda la calle Ijurco, cuando se retira la lluvia, lo que queda son los zanjones”, explicó este vecino respecto a los últimos trabajos que se realizaron en la zona.
Si bien la dificultad para transitar los días de lluvias es superior, donde el agua se junta de campo a campo, los días después de la caída de agua son más complicados ya que se forma un terreno pantanoso y en la actualidad hay un zanjón que tiene un radio de casi 7 metros y una profundidad que supera los 30 centímetros, según contaron.
“Si vas en camioneta, lo pasás despacio, pero si vas en auto y viene uno de frente por Ijurco, tienen que pasar de a uno. El zanjón está donde termina el asfalto. Ni bien pasas por Ijurco empieza el problema, encima hay poca iluminación en la zona, es muy peligroso para transitar”, explicó.
Además de estas dificultades descriptas, también hay que dejar de manifiesto que en muchos de estos zanjones a los costados de la arteria, no solamente están las plantas que se mencionó con anterioridad, también hay mucha presencia de basura. Los vecinos agregaron que en verano la problemática de la circulación se centra en la polvareda que se levanta, la cual complica la visualización.