Ya recibieron la jubilación por Reconocimiento de Tareas de Cuidado las primeras tandilenses
En un acto celebrado el miércoles en CABA dos vecinas fueron reconocidas con el beneficio que empezaron a tramitar en agosto último. A partir de hoy, además, se pueden empezar a solicitar turnos para acceder a la nueva moratoria de jubilación anticipada.

El último miércoles, en la Ciudad de Buenos Aires, Mirta Piqueras y María Estela fueron las primeras mujeres tandilenses en recibir la jubilación por Reconocimiento de Tareas de Cuidado, una moratoria que empezó a tramitarse en agosto pasado y significó un novedoso avance en materia previsional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDel acto, que contó con referentes de todo el país y estuvo encabezado por la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social, Fernando Raverta, y el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, participaron el jefe de la UDAI Tandil, Federico Martínez y el jefe Regional de Anses, Darío Méndez, que acompañaron a las recientes jubiladas.
El Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado fue lanzado en julio para 155 mil mujeres de todo el país en edad jubilatoria, que actualmente no cuentan con los treinta años de aportes registrados por haberse dedicado a la crianza de sus hijos, puedan acceder a este derecho. Al momento, cerca de 80 mil mujeres iniciaron el trámite para acceder a esta moratoria.
En la ciudad, el beneficio alcanzaría estimativamente a un segmento que aglutina entre 1.300 y 1.900 mujeres de entre 60 y 64 años en condiciones de jubilarse pese a no completar los 30 años de aportes exigidos por la seguridad social.
Jubilación anticipada
En la misma ocasión también se anunció la implementación de la Jubilación Anticipada para personas que se encontraban desocupadas al 30 de junio de 2021, con 30 años de aportes y les falten hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria.
La medida alcanza a hombres de entre 60 y 64 años y mujeres entre 55 y 59 años, a quienes garantiza la cobertura social y el 80 por ciento del haber que le corresponda. Una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida, pasarán a percibir el ciento por ciento del haber previsional de forma automática.
Con esta medida, a nivel nacional, entre 20 y 30 mil ciudadanos podrán jubilarse en 2021 con un haber promedio de 50 mil pesos. Todavía no están las cifras de los potenciales beneficiarios de Tandil, pero a partir de hoy se podrán obtener los turnos para iniciar el trámite.
Para pedir la jubilación anticipada es preciso contar con los 30 años de aportes establecidos por la ley previsional, en uno o más regímenes jubilatorios comprendidos en el régimen de reciprocidad. El DNU aclara que "sólo podrán reconocerse años de servicios con aportes efectivos" y se estableció que a la Prestación Anticipada podrán requerirla los varones que hayan cumplido 60 años y las mujeres que tengan 55, es decir que les faltan cinco años o menos para alcanzar los límites de edad jubilatoria. Por tratarse de un beneficio extraordinario, la solicitud podrá efectuarse solamente dentro de los próximos 2 años.
Por otro lado, la Prestación Anticipada “es incompatible" con la realización de actividades en relación de dependencia, actividades por cuenta propia, percepción de cualquier tipo de planes sociales, cobro de pensiones graciables o no contributivas, jubilación, pensión o retiro civil o militar.