La Unicen llegará a Bolívar para dictar la Diplomatura en Agronegocios
El convenio se da en marco del Programa Puentes, con el objetivo de garantizar el acceso pleno a la educación superior.

En el marco del Programa Puentes, llevado a cabo por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) se expande regionalmente y dictará la Diplomatura en Agronegocios en Bolívar. El nuevo convenio busca habilitar carreras superiores en municipios bonaerenses, garantizando la igualdad de derechos en el acceso a la educación universitaria para todos los bonaerenses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa aprobación de la nueva posibilidad educativa se concretó en el Tercer Encuentro del Programa Puentes, que se realizó en Mar del Plata y contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof y autoridades de 36 universidades nacionales. Allí se firmaron más de 50 convenios para la creación de nuevas carreras, diplomaturas y tecnicaturas en distritos del interior bonaerense.
En lo referente a la Diplomatura en Agronegocios, autoridades del Municipio de Bolívar firmaron un acuerdo junto al rector Marcelo Aba que les permitirá sumar en ese distrito una Diplomatura en Agronegocios dependiente de la casa de estudios con sede central en Tandil.
Puede interesarte
Desde la implementación del Programa Puentes, la Provincia de Buenos Aires ya lleva construidos 37 centros universitarios en los 81 municipios adheridos y mantiene convenios con más de 30 universidades nacionales y provinciales. El objetivo principal consiste en garantizar que “nacer lejos de una gran ciudad no sea un impedimento para acceder a la educación superior”.
Durante el cierre del tercer encuentro anual del programa, Axel Kicillof reafirmó el compromiso que se mantiene con la universidad pública y denunció que el modelo nacional busca “pinchar y achicar los sueños” de quienes quieren estudiar. “Para eso tiene que estar el Estado: para que la sociedad no mire con indiferencia y acompañe al que necesita”, señaló el gobernador.
Otras carreras en la región
Además de la implementación de la Diplomatura en Agronegocios en Bolívar, también se aprobaron otras carreras universitarias en localidades de la región.
En primer lugar, en Ayacucho se aprobó la Diplomatura en Gobernanza Ambiental, a cargo de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Por otro lado, en Benito Juárez se podrá cursar la Tecnicatura en Marketing Digital que dicta la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) y la Diplomatura en Cuidados Paliativos de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA).
En Rauch se realizó un convenio para la apertura de la Diplomatura en Bienestar Animal de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Finalmente, en Tapalqué se aprobó la Tecnicatura en Hotelería y Turismo a cargo de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE).
Asimismo, el Programa Puentes sumó convenios con universidades nacionales de Río Negro, Comahue, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis y Tierra del Fuego. El financiamiento económico fue acompañado por un nuevo aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por un monto total de $2.800 millones.