Parque Eólico Olavarría: una apuesta millonaria que ingresa al RIGI
El Gobierno aprobó el séptimo proyecto dentro del régimen de grandes inversiones. Con US$ 275 millones, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán un complejo de 180 MW en Olavarría.

El Ministerio de Economía confirmó el ingreso del Parque Eólico Olavarría al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que lo convierte en el séptimo proyecto aprobado de los veinte que solicitaron su adhesión. La iniciativa, impulsada por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y ArcelorMittal Acindar, contempla una inversión de US$ 275 millones y la instalación de 180 megavatios (MW) de potencia en la provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl emprendimiento se canaliza a través de GEAR I (Generación Eléctrica Argentina Renovable I S.A.), sociedad en la que PCR tiene el 51% y ArcelorMittal Acindar el 49%. El consorcio ya opera el Parque Eólico y Solar San Luis Norte, de 130 MW. En este caso, el proyecto bonaerense se emplazará en un predio de 4.500 hectáreas, a 24 kilómetros de la ciudad de Olavarría.
Obras y capacidad instalada
El complejo contará con 30 aerogeneradores de última generación, de 6 MW cada uno, que sumarán una potencia total de 180 MW. Según cálculos de las compañías, esta capacidad equivale al consumo eléctrico anual de 340.000 viviendas. El plan incluye la construcción de una línea de alta tensión de 25 kilómetros y una nueva estación transformadora, además de obras complementarias en las estaciones de Ezeiza y Olavarría, con el refuerzo de la línea de 500 kV que conecta Bahía Blanca con el Área Metropolitana.
Para la obra se destinarán 2.100 toneladas de hierro, 24.000 toneladas de cemento y cuatro kilómetros de torres de acero. La etapa de construcción demandará alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos y la participación de más de 30 empresas proveedoras locales.
Impacto energético y ambiental
El parque se perfila como un aporte clave a la transición energética del país. “El Parque Eólico Olavarría fortalece nuestro compromiso y protagonismo con la transición energética del país para constituir una matriz eléctrica más confiable, limpia y competitiva”, señaló Martín Federico Brandi, CEO de PCR.
En tanto, Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, destacó que “nos permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de nuestras operaciones en Argentina, reduciendo nuestra huella de carbono y reafirmando nuestro compromiso con la sustentabilidad”.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, el complejo permitirá evitar la emisión de 300.000 toneladas de CO al año, cifra comparable a la absorción de 14 millones de árboles. Además, reforzará el suministro de energía para las plantas industriales de Acindar en Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes.
El RIGI y la cartera de inversiones
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, establecido en la Ley de Bases, otorga estabilidad jurídica, fiscal, aduanera y cambiaria por 30 años a proyectos que superen los US$ 200 millones. También prevé beneficios impositivos y facilidades para importar bienes de capital.
Hasta ahora, los proyectos aprobados bajo este régimen representan compromisos por US$ 9.250 millones, mientras que el total de presentaciones asciende a US$ 33.600 millones, con presencia en sectores como minería, hidrocarburos, industria y renovables. El caso de Olavarría se convierte en una de las propuestas más relevantes de la provincia de Buenos Aires en materia energética.
Ficha técnica
Potencia instalada: 180 MW.
Aerogeneradores: 30 unidades de 6 MW cada uno.
Inversión: US$ 275.590.893,12.
Empleo: 1.300 puestos directos e indirectos en la construcción.
Superficie: 4.500 hectáreas a 24 km de Olavarría.
Materiales: 2.100 toneladas de hierro y 24.000 toneladas de cemento para las fundaciones; 4 km de torres de acero.
Conexión: línea de alta tensión de 25 km hasta la estación transformadora local, con obras complementarias en Olavarría y Ezeiza (repotenciación de capacitores).
Impacto ambiental: reducción estimada de 300.000 toneladas de CO por año, equivalente a 14 millones de árboles.
Abastecimiento: energía para unas 340.000 viviendas.
Uso industrial: más del 65% del consumo de Acindar en el país.
RIGI: séptimo proyecto aprobado de un total de veinte presentados, con inversiones que suman US$ 33.600 millones. Los siete ya oficializados implican unos US$ 9.250 millones.
Sociedad: GEAR I S.A., con 51% de PCR y 49% de ArcelorMittal Acindar.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil