Tandilenses participaron del banderazo en Azul en reclamo por obras de infraestructura en la Ruta 3
La jornada se realizó el pasado domingo y contó con la adhesión de vecinos de múltiples localidades de la región.

Un gran número de habitantes de Tandil formó parte del banderazo realizado el pasado domingo en la ciudad vecina de Azul, en reclamo por la construcción de la autovía en la Ruta Nacional Nº 3 y demás obras de infraestructura largamente postergadas que impiden garantizar una mayor seguridad vial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSurgida de vecinos autoconvocados, la convocatoria fue una de las más amplias de los últimos años y contó con réplicas en múltiples rutas del país. Según informan desde el medio El Tiempo, confirmaron su participación habitantes de Azul, Chillar, Cacharí, Olavarría, Tandil, Las Flores, San Miguel del Monte, Gorchs y Abbott. Por otra parte, en la Ruta Nacional 5 la adhesión fue más extensa, con vecinos de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini, Catriló, Lonquimay, La Gloria, Uriburu, Anguil y Santa Rosa (La Pampa).
Además, la movilización también contó con puntos de concentración en la Ruta Nacional 20 (Urdinarrain, Entre Ríos), la Ruta Nacional 33 (Tornquist y Bahía Blanca), la Ruta Provincial 65 (Urdampilleta y Bolívar), la RP 30 y la RN 205 (Norberto de la Riestra), y la RP 88, RP 86 y RP 80 (Necochea).
En la ciudad de Azul, la iniciativa tuvo como punto de encuentro la zona del Cristo de la Ruta 3. La jornada comenzó alrededor de las 15 horas, con la llegada de caravanas desde Tandil y Olavarría. El principal propósito del acto fue visibilizar, en un punto neurálgico, la magnitud del reclamo. Los organizadores aseguraron que el objetivo es hacer oír una demanda que ya lleva décadas, como lo es la concreción de obras que reduzcan el riesgo de accidentes en corredores viales con alto tránsito de carga y pasajeros.
La construcción de una autovía sobre la Ruta 3, en especial en el tramo entre Azul y Cañuelas, es un pedido recurrente de vecinos, transportistas, productores rurales y familias que transitan de forma diaria por la región. Las estadísticas de siniestralidad y los testimonios de personas que han sufrido pérdidas por accidentes en la ruta impulsan un sentimiento de urgencia que, según remarcan los autoconvocados, no encuentra respuesta sostenida en el tiempo por parte de las autoridades nacionales.
En las últimas décadas se sucedieron anuncios y licitaciones, pero gran parte de las obras quedaron inconclusas o directamente no se iniciaron. Las demoras, atribuidas a cambios de gobierno, falta de financiamiento o problemas contractuales, forman parte del malestar generalizado que desemboca en este tipo de acciones colectivas.
La decisión tomada de realizar un banderazo simultáneo en diferentes rutas buscó demostrar que no se trata solamente de una problemática aislada, sino de una situación generalizada que afecta a diversas regiones del país. "Queremos que se entienda que la autovía no es un lujo, es una necesidad para salvar vidas", manifestaron los organizadores del encuentro.