El Conicet descubrió una nueva especie de dinosaurio en Chubut
Científicos del Conicet hallaron los restos de un megarraptórido de 7 metros y una tonelada de peso. Es uno de los últimos de su especie en la Tierra, ya que sobrevivió hasta la extinción de los dinosaurios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/dinosaurio.webp)
Un equipo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) anunció un hallazgo trascendental en la paleontología argentina: el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro, a la que bautizaron Joaquinraptor casali. El ejemplar, que pertenece al grupo de los megarraptóridos, se caracteriza por sus grandes garras y es uno de los últimos de su especie que vivió en la Tierra.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos restos de este dinosaurio fueron encontrados en la Formación Lago Colhué Huapi, una zona de la provincia de Chubut que hoy abarca las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento. El trabajo de investigación fue publicado en la prestigiosa revista internacional Nature Communications.
El Joaquinraptor casali habría medido más de 7 metros y pesado aproximadamente una tonelada, alcanzando los 19 años de edad. "Seguramente este dinosaurio carnívoro era uno de los predadores tope del ecosistema presente en la formación y representa uno de los miembros del grupo más jóvenes, ya que habría muerto relativamente cerca de la extinción de los dinosaurios, que sucedió hace aproximadamente 66 millones de años", explicó Lucio Ibiricu, investigador del Conicet.
Un descubrimiento crucial
Los primeros huesos de este dinosaurio terópodo fueron vistos en 2019, y en campañas posteriores se logró completar la extracción de un esqueleto parcialmente articulado. El hallazgo del Joaquinraptor casali es de gran importancia, ya que representa el registro geológicamente más joven de los megarraptóridos. Esto respalda la teoría de que estos depredadores lograron sobrevivir hasta el impacto del asteroide que causó la extinción masiva al final de la era Mesozoica.
Entre las mandíbulas del dinosaurio se encontró el hueso de un cocodriliforme, lo que sugiere que estos vertebrados terrestres podrían haber sido una de sus principales fuentes de alimento.
El nombre Joaquinraptor es un homenaje al hijo del primer autor del trabajo, y casali es un reconocimiento a Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil