Al menos 13 presos políticos fueron liberados en Venezuela
Según informaron diversos medios internacionales, la mayoría de quienes fueron liberados habían sido acusados por un caso de presunta corrupción en alcaldías manejadas por la oposición, denunciados por el gobierno venezolano a principios de año.

El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ordenó la excarcelación de 13 presos políticos, ocho de ellos son opositores, entre los que se encuentran dos con nacionalidad italiana, mientras que le otorgó el arresto domiciliario a otros cinco.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún informaron diversos medios internacionales, la mayoría de quienes fueron liberados habían sido acusados por un caso de presunta corrupción en alcaldías manejadas por la oposición, denunciados por el gobierno venezolano a principios de año.
En tanto, indicaron que dentro del grupo se encuentra el exdiputado Américo De Grazia, quien había sido detenido luego de la crisis que se desató después de la presunta reelección de Nicolás Maduro en 2024 que fue denunciada como fraude a escala internacional.
El dirigente Henrique Capriles reveló que los liberados son Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Gorka Carnevalli, Margarita Assenzo y de Grazia, mientras que Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso recibieron una medida de “casa por cárcel”.
“Hoy varias familias vuelven a abrazar a los suyos”, señaló Apriles, a la vez que manifestó que todavía quedan muchas personas detenidas por motivos políticos.
Miles de autoconvocados para la Milicia
Por otra parte, se informó que miles de venezolanos se autoconvocaron en Caracas para inscribirse en la Milicia Bolivariana, después de que el presidente Nicolás Maduro hiciera un llamado a reforzar la defensa nacional ante las amenazas expresadas por el Gobierno de los Estados Unidos.
La cadena de noticias estadounidense CNN reportó que los ciudadanos formaron largas filas en la Plaza Bolívar, ubicada en el corazón de Caracas, para entregar sus datos y unirse a la Milicia Bolivariana, que es una rama de las Fuerzas Armadas de Venezuela y fue creada por el fallecido presidente Hugo Chávez.
Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país luego de que Estados Unidos duplicara la recompensa por información que conduzca a su arresto e incrementara el número de tropas que navegan por América Latina y el Caribe.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que estas acciones son un intento de contener amenazas de los grupos de narcotráfico en la región. Maduro ha denunciado las amenazas como “extravagantes, extrañas y descabelladas”.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, publicó ayer un video en redes sociales con imágenes del proceso de inscripción y aseguró: “El pueblo de Venezuela va a las calles a sumarse no solamente a las filas de la Milicia Bolivariana, también es un llamado y una expresión del pueblo de Venezuela en rechazo a las agresiones imperialistas”. (NA).
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil