Diez binomios fueron registrados para las presidenciales en Bolivia
Bolivia amaneció con un tablero electoral definido de los partidos políticos que podrán participar en las elecciones del 17 de agosto con al menos nueve binomios inscritos y aceptados, así como uno más registrado y por definir.

Entre los diez binomios registrados y reconocidos por el TSE, nueve organizaciones y alianzas políticas completaron la inscripción de sus respectivos candidatos a la Presidencia, la Vicepresidencia, el Senado, la Cámara de Diputados y otros organismos, mientras que uno más todavía está por definirse.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl TSE tomó la decisión de no admitir la postulación como candidato a la Presidencia del exmandatario boliviano, Evo Morales (2006-2019), por la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), cuya personalidad jurídica está cancelada.
“Por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos”, explicó a periodistas el secretario de cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, respecto a la exclusión de Morales, uno de los actores políticos más influyentes del país en las últimas dos décadas.
Con esta decisión, se invalida no solo la candidatura de Morales para buscar un cuarto mandato presidencial, sino también toda la lista de postulantes a la Vicepresidencia y al Legislativo que lo acompañaban.
El órgano electoral dejó pendiente la inscripción del binomio del partido Alianza Popular, encabezado por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.
La candidatura de Rodríguez fue presentada de manera formal por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) junto a otras agrupaciones, pero un recurso legal impide por ahora la habilitación definitiva y la Sala Constitucional Primera del departamento de Beni (norte) será la que deberá definir hoy el futuro inmediato del senador. NA