LA MAYOR EN MEDIO SIGLO
El Gobierno británico anunció una gran reducción de impuestos
Propuso una drástica reducción de impuestos, tanto a los hogares como a las empresas, en un esfuerzo por impulsar la economía y combatir la inflación.
El Gobierno espera que su plan evite la recesión, tras la advertencia del Banco de Inglaterra, que anunció nuevamente el jueves una suba en las tasas de interés para parar la inflación.
Recibí las noticias en tu email
Sin embargo, los economistas y los inversores expresaron su preocupación de que el paquete lleve la deuda del Tesoro a niveles insostenibles y avive la inflación.
El denominado minipresupuesto anunciado por el ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, contempla el congelamiento de las facturas energéticas, una baja de impuestos a las ganancias, una reducción del impuesto al sellado en la compra de propiedades y la desregulación en el sector bancario, entre otras medidas.
“El crecimiento económico no es un término académico sin conexión con el mundo real. Significa más trabajos, salarios más altos y más dinero para financiar servicios públicos, como escuelas y el NHS”, dijo Kwarten en una intervención en el Parlamento.
Aseguró que esto no sucederá de la noche a la mañana, pero los recortes de impuestos y las reformas que anunció ayer, el paquete más grande en años, envían una señal clara de que el crecimiento es la prioridad del Gobierno.
También anunció que habrá nuevas áreas de inversión que atraerán inversiones comerciales y liberarán terrenos para nuevas viviendas en comunidades de todo el país.
Según el director del Instituto de Estudios Financieros, Paul Johnson, el anuncio de Kwarteng es “el mayor evento de reducción de impuestos desde 1972”, según consignó la cadena pública BBC.
En un mensaje en la red social Twitter, Johnson, comparó el anuncio con el presupuesto anunciado por el exministro conservador Anthony Barber hace 50 años.
“Ese presupuesto es conocido como el peor de los tiempos modernos”, dijo, tras recordar que Barber redujo los impuestos sobre las ganancias en mil millones de libras esterlinas y otorgó más concesiones fiscales a la industria para salvar puestos de trabajo.
Explicó que “desafortunadamente, los acontecimientos pronto demostraron que estaba equivocado, la inflación se disparó, impulsada por la libra recién lanzada y la primera crisis del petróleo” y además condujo también a la derrota de Edward Heath y su reemplazo por Margaret Thatcher al frente del Gobierno británico. (Télam)