Gustavo Petro volvió a advertir sobre un supuesto “golpe blando”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a advertir a opositores que si intentan derrocarlo mediante un “golpe blando”, “el pueblo en las calles defenderá la democracia y la voluntad popular”.
“Si van a intentar un golpe enfrentarán al pueblo en las calles. Si intentan un golpe contra la voluntad popular, tal como hicieron el 19 de abril de 1970 (día que inspiró el nacimiento de la guerrilla M-19, a la cual perteneció), el pueblo en las calles defenderá la democracia y la voluntad popular”, expresó el mandatario durante un discurso pronunciado en Bogotá por el Día del Trabajador.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPetro, semanas atrás, había hecho referencia a un supuesto “golpe blando”, aseguró que el mismo “no es con los tanques de guerra sobre el palacio presidencial”.
El presidente hace alusión a las investigaciones judiciales en su contra en los que se lo acusa de superar los topes de gastos electorales en las elecciones de 2022 que lo llevaron al poder.
El presidente dijo que los políticos que se llenaron los bolsillos con dineros de la mafia y de empresas como la brasileña Odebrecht “quieren decir ahora que el movimiento popular, el Pacto Histórico y el candidato Petro superaron los topes porque el sindicato de los maestros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) aportó un dinero al partido político Colombia Humana”.
El lunes último, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de Colombia abrió una indagación contra los 20 senadores del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas de la que hace parte Petro. Esta indagación se da por presuntas irregularidades durante la campaña en la que se eligieron congresistas en 2022. NA
Relaciones
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que hoy su país romperá relaciones diplomáticas con Israel, por los continuos ataques en contra del pueblo palestino.
El mandatario hizo el anuncio durante un discurso ofrecido en la Plaza de Bolívar, en el marco de las marchas del Día del Trabajador.
"Quizás todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra que reivindica la necesidad de la vida, la rebeldía, la bandera alzada y la resistencia, esa palabra se llama Gaza, se llama Palestina, se llaman las niñas, los niños, los bebés que han muerto descuartizados por las bombas. Aquí, delante de ustedes, el Gobierno del Cambio, el presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno, por tener un presidente genocida", expresó Petro.
En su intervención, el mandatario insistió: "Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir, como no vamos a dejar morir la humanidad".
Petro enfatizó que no pueden volver "las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad".
A finales de marzo, Petro prometió romper relaciones con Israel si es que no cumple la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el cese al fuego e invitó "a las naciones del mundo" a tomar la misma decisión.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí