Hamás estudia la propuesta de paz, pero los habitantes de Gaza se muestran escépticos
Una fuente de Hamás declaró que el grupo recibió la propuesta de paz de Estados Unidos para Gaza a través de mediadores qataríes y egipcios durante una reunión en Doha y que la está estudiando “con sincera intención”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gaza_2.jpeg)
Durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, presentó un plan de paz de 20 puntos para Gaza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl plan incluye, si Hamás acepta, un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los detenidos israelíes en un plazo de 72 horas.
Trump enfatizó que Netanyahu había respaldado la propuesta y también destacó el apoyo de varios países de la región, incluidos Egipto y Qatar.
Los detalles del plan de 20 puntos indican que la Franja de Gaza sería desmilitarizada y administrada por un comité de transición de tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una junta encabezada por el propio Trump, mientras que Hamás quedaría excluido de la estructura de gobierno.
En la conferencia de prensa, Netanyahu respaldó el plan, afirmando que cumplía los principales objetivos de Israel: el regreso de los rehenes, el desmantelamiento de la capacidad militar de Hamás, el fin de la presencia política del grupo y la garantía de la desmilitarización de Gaza.
Escepticismo
Advirtió que Israel “terminaría el trabajo por sí mismo” si Hamás rechazaba el acuerdo. Trump, a su vez, prometió “pleno apoyo” a Israel en tales circunstancias. Sin embargo, en Gaza, muchos palestinos expresaron escepticismo sobre el plan.
Alaa al-Ashqar, un residente desplazado de la ciudad de Gaza que ahora vive en el campo de refugiados de Al-Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, declaró a Xinhua que creía que el plan ignora las verdaderas prioridades de los palestinos.
“No aborda el regreso de los desplazados, la reconstrucción de nuestros hogares ni el destino de los prisioneros y los heridos. Se centra únicamente en la seguridad y la hegemonía israelíes”, declaró Al-Ashqar, padre de cuatro hijos que perdió su hogar y su taller de carpintería.
A pesar de estas garantías, el abogado Ahmed Matar, de la ciudad de Gaza, ahora desplazado en la ciudad de Deir al-Balah, describió la iniciativa como una “rendición” en lugar de paz.
“Trump habló recientemente de convertir Gaza en una ‘Riviera de Oriente Medio’. Y ahora dice que no obligará a los gazatíes a emigrar. ¿Cómo podemos confiar en alguien que constantemente cambia sus palabras para favorecer a Israel?”, preguntó Matar. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil