Israel suma otro récord de casos con más de once mil en un día
El Ministerio de Salud de Israel informó 11.187 nuevos casos de Covid-19, un balance diario inédito desde el inicio de la pandemia y que llega en un momento especialmente delicado por la reanudación del ciclo lectivo.

Con las cifras de ayer, el país encadena tres días con registros superiores a los diez mil positivos por la expansión de la variante Delta y acumula un total de 1.088.630 contagios desde el inicio de la pandemia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl menos 7.090 enfermos perdieron la vida, mientras que 666 permanecen en estado grave, según un balance oficial que da cuenta también de más de 90 mil casos activos, publicó la agencia de noticias DPA.
Israel, que confió toda su campaña de vacunación al fármaco desarrollado por Pfizer y BioNTech, fue el primer país del mundo en administrar una tercera dosis.
La pauta completa ya alcanza a casi 5,5 millones de personas -seis de cada diez ciudadanos-, mientras que más de 2,3 millones se aplicaron ya la inyección de refuerzo, habilitada a ciudadanos mayores de 12 años.
A fines de agosto, ante el aumento del número de casos, la Unión Europea decidió volver a imponer restricciones a los viajes no esenciales desde ese país.
Dos semanas antes, el 18, las autoridades activaron una serie de restricciones sanitarias, un día después de alcanzar su mayor número de contagios en siete meses.
El Gobierno restableció la obligación de mostrar el certificado de vacunación o test PCR negativo para ingresar a restaurantes, hoteles, museos y bibliotecas, y asistir a eventos culturales y deportivos.
Esta medida incluyó a los lugares de culto que reciben a más de 50 fieles.
El Gobierno ya había restablecido en julio la obligación de usar barbijo en lugares públicos y oficinas cerradas.
Cruces en Italia
sobre el “pase verde”
La decisión de un diputado de la oficialista Liga de rechazar el uso obligatorio del denominado “pase verde”, el certificado que regula las actividades para las personas no vacunadas contra el coronavirus, generó fuertes cruces dentro de la coalición que sostiene al premier Mario Draghi.
“Está claro que la posición de la Liga en la Cámara no es la que necesita el país en esta delicada fase de recuperación”, planteó el jefe de bloque del también oficialista partido Democrático, Piero De Luca.
La crítica de De Luca se da luego de que a última hora del miércoles el diputado de la Liga Claudio Borghi votara a favor de suprimir el artículo que establece la obligatoriedad del “pase verde” dentro de la ley que enmarca los alcances del certificado.
Junto a Borghi, en el rechazo al uso obligatorio del certificado que se discutió en la Comisión de Asuntos Sociales de Diputados, solo votaron los opositores de Hermanos de Italia de la derechista Giorgia Meloni y exmiembros del Movimiento Cinco Estrellas (M5E) contrarios al Gobierno.
“Pido una aclaración política. ¿Por qué la Liga se metió de hecho contra, y fuera, de la mayoría de Gobierno?”, se preguntó el secretario general del PD, Enrico Letta, antes de calificar el voto de Borghi como “una situación intolerable”.
El cruce se dio el mismo día que el “pase verde”, que habilita la entrada en bares y restaurantes a personas vacunadas o recuperadas del coronavirus, empezara a ser obligatorio también para trenes y aviones internos de media y larga distancia y para el personal docente de todos los niveles.
En ese marco, el ministro de Transporte Enrico Giovannini reveló que “solo el 0,02 por ciento de las personas controladas a bordo de los trenes no tenía el pase verde”.
El certificado, gratuito, se obtiene también con un test negativo de la Covid-19 de no más de 48 horas de antigüedad.
El premier Mario Draghi anunció en conferencia de prensa que, con detalles a definir aún, el “pase verde” se hará también extensivo a otras actividades además de la escuela, el transporte y los eventos en lugares cerrados.
Ayer, la Comisión de Asuntos Sociales aprobó extender la validez del certificado a 12 meses desde la aplicación de la segunda dosis a personas vacunadas, en vez de los nueve actuales.
En ese marco, el líder de la ultraderechista Liga Matteo Salvini, sin desautorizar a su diputado, reclamó que haya test gratis para toda la población si el Gobierno que su partido integra decide mantener la obligatoriedad del “pase verde”. (Télam)