La estrella de mar “culona” que conquistó las redes y la ciencia
Una inusual imagen desde el fondo del mar se volvió viral: una estrella de mar que parece tener glúteos generó risas, memes y también interés científico. El hallazgo ocurrió durante una misión del CONICET frente a la costa de Mar del Plata.

Una estrella de mar antártica posada sobre una roca submarina desató una ola de comentarios, comparaciones y memes en redes sociales. ¿El motivo? Su cuerpo, visto desde un ángulo peculiar, parece tener unos glúteos perfectamente definidos. La imagen fue captada en el marco de la misión científica Talud Continental IV, organizada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl ejemplar, que apareció en una transmisión en vivo de YouTube desde las profundidades del océano Atlántico, fue rápidamente apodado como la “estrella culona”, e incluso comparado con Patricio Estrella, el entrañable personaje de la serie Bob Esponja.
¿Tiene “cola” una estrella de mar?
La viralización de la imagen trajo consigo una pregunta inesperada: ¿las estrellas de mar tienen cola? Desde la cuenta de divulgación Biología desde Cero explicaron el fenómeno con claridad: “La estrella está sobre una superficie vertical, y por efecto de la gravedad sus estructuras internas se desplazan hacia abajo, generando esa forma tan peculiar”, señalaron en X, acompañando el texto con dos imágenes que ilustran la postura del animal.
La criatura corresponde probablemente a una Labidiaster annulatus o a una especie similar como Odontaster validus, típicas de aguas frías, con cuerpos robustos y tonalidades intensas, entre el rojo y el naranja.
A pesar de la apariencia, las estrellas de mar no tienen cola, ni cabeza, ni trasero. Su estructura presenta simetría radial, con un disco central del cual se extienden los brazos, y su boca se encuentra en la cara inferior. La percepción de “glúteos” es solo una ilusión provocada por la gravedad y la forma en que se apoyó.
Ciencia, streaming y humor submarino
El curioso hallazgo tuvo lugar en el contexto de Talud Continental IV, una misión científica lanzada por el CONICET el 23 de julio de 2025. El objetivo era explorar el Cañón Submarino de Mar del Plata, una estructura geológica de más de 3.500 metros de profundidad, donde habita una biodiversidad aún poco conocida.
Pero esta misión no se quedó solo en el ámbito académico. El equipo científico transmite en vivo por YouTube cada uno de sus hallazgos, mostrando en tiempo real lo que ve el robot sumergible a cientos de metros de profundidad. Esto permitió que miles de usuarios siguieran el momento exacto del avistamiento de la estrella viral, e incluso comentaran en el chat en directo.